Invitan a participar del conversatorio online “La reconstrucción de la infancia postpandemia”

La actividad se realizará hoy a las 19 horas, a través de Zoom y se invita a toda la comunidad a reflexionar de los alcances que negativos que dejó la pandemia en aspectos de salud mental, nutrición, problemas de aprendizajes, entre otros.

Fueron casi dos años de cuarentena y confinamiento, donde los niños y niñas fueron quienes más resintieron el encierro. La falta de espacios para convivir entre sus pares y el desarrollo de actividades al aire libre, dejó varios efectos negativos en los más pequeños. Es por ello que hoy a las 19:00 horas a través de la plataforma ZOOM, se realizará un conversatorio con diferentes autoridades y expertos médicos para abarcar la “Reconstrucción de la infancia postpandemia: el aporte desde la alianza Educación Salud”.


El conversatorio reunirá al médico pediatra y miembro de la Sociedad Chilena de Pediatría (SOCHIPE) Iván Silva, el seremi de Deporte, Diego Rojas, el director del Colegio Alberto Blest Gana de Santiago, Ricardo Román, además del concejal de la comuna de Calama y participante de la comisión de la infancia del Concejo Municipal, Patricio Villaseca.


Iniciativa que busca lineamientos a través de la alianza educación-salud para potenciar la actividad física y el deporte, que en este punto cobran vital importancia para revertir situaciones de salud mental, aprendizajes, además de trabajo en equipo y fortalecer otras habilidades blandas.


Iván Silva, médico pediatra y miembro de la SOCHIPE, explicó que “Queremos reflexionar acerca de la relación Salud Educación, que es la herramienta fundamental para enfrentar los devastadores efectos que está dejando la pandemia en la infancia, en términos de la salud mental, nutrición, problemas de aprendizaje, de atropellos abuso de derechos sociales, económicos, culturales”.


Agregó que “Queremos abarcar la relación salud, actividades físicas y deporte como otro elemento crucial”.


La invitación es para toda la comunidad, a participar y reflexionar sobre los ámbitos más importantes para el desarrollo de los niños y como la educación y salud pueden potenciar el desarrollo de la vida de los más pequeños y también de la importancia de la actividad física y al aire libre, fomenta el libre desarrollo cognitivo de los niños y jóvenes.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]