Invitan a conocer el mundo de los volcanes y vivir una erupción volcánica a escala

La segunda versión del festival de volcanes llega este 26 y 27 de octubre en el Parque El Loa de Calama.

Muestra de rocas, las herramientas e instrumento que utilizan los volcanólogos en terreno, volcanes plegables para ser construidos por todas y todos, y un aparato que permite dimensionar los volcanes en 3D, más un sismógrafo utilizado para medir el movimiento en las cercanías de un volcán. Esta y otras fórmulas para divulgar el conocimiento son parte la fiesta ciudadana llamada Volcano Fest, que este año inició su itinerancia en San Pedro de Atacama, Tocopilla, Taltal, María Elena, Santiago, Chiuchiu y los días 26 y 27 de octubre en Parque El Loa de Calama y finalmente, la feria se situará en el centro de Antofagasta a principios de diciembre.

La feria científica consta de al menos siete stands de las diversas áreas de estudio de Ckelar Volcanes, donde se exhiben las herramientas de trabajo y se explica cómo las y los investigadores trabajan in situ en los cráteres de los volcanes del norte de Chile. Pero al mismo tiempo, mostrar la labor que realiza el área social junto con las comunidades altiplánicas aledañas al volcán, y el trabajo de las comunicaciones del Instituto Milenio.

En la exhibición se pueden encontrar muestras de rocas, instrumentos de muestreo y monitoreo volcánico, con los cuales las y los investigadores trabajan en los macizos de la región. La actividad también cuenta con un stand que invita a reflexionar sobre la mitigación de los riesgos volcánicos, a través de una simulación virtual de erupción en algún cerro de la ciudad donde se sitúa la feria científica, por otro lado, la feria tendrá talleres para niños y niñas, y una de sus principales atracciones es la erupción de un volcán a escala. 

Conocimiento de todos

El vulcanólogo, director de Ckelar Volcanes y académico de la UCN, Felipe Aguilera, comenta que el objetivo de la actividad es “hacer divulgación respecto a la vulcanología, y de manera fácil, de manera concreta, con cosas que se pueden observar, que se pueden medir ahí mismo en la actividad y que la gente puede interactuar”. De esta manera, la idea es llevar la ciencia hacia las personas, por esto la itinerancia del evento, para llegar a toda la región y así, la gente sepa qué es lo que se está haciendo en Antofagasta en torno a los volcanes.


La muestra itinerante es un acercamiento al trabajo que realiza el grupo científico del Instituto, a través del Proyecto Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FIC-R) “Mitigación del Riesgo Asociado a Procesos Volcánicos en la Región de Antofagasta” financiado por el Gobierno Regional de Antofagasta y cuenta con la participación de la Corporación Municipal de Desarrollo Social, la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, CONAF más la  colaboración de la Mesa de Coordinación De Educación Ambiental Ecoloa Educa de Calama.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]

SALUD

Más de setecientas atenciones oftalmológicas realizó operativo la Corporación de Salud Laboral de la CChC

Más de setecientas fueron las atenciones prestadas durante el presente año en diferentes empresas socias en Calama, entre las que destacan Ingeniería Volcán Nevado Ltda, Nexxo S.A (empresa invitada), Comercial e Importadora Villanueva Ltda, Achiardi y Constructora Nueva Urbe en este último operativo de septiembre con cerca de las trescientas atenciones del total prestado. El personal técnico médico de la Corporación de Salud Laboral, se presentó en los lugares de trabajo y también en la sede gremial a medir la [Seguir leyendo]