Inician plan de restauración y puesta en valor de edificios del campamento Chuquicamata

Todo lo anterior se enmarca en el Plan de Manejo que desarrollaron en conjunto Codelco y las agrupaciones ligadas al campamento.

El pasado lunes 29 y martes 30 de marzo, las y los representantes de Codelco y del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), realizaron una visita a terreno a Chuquicamata, para iniciar el plan de restauración y puesta en valor de los edificios del campamento.

Todo lo anterior se enmarca en el Plan de Manejo que desarrollaron en conjunto Codelco y las agrupaciones ligadas al campamento, poniendo foco en la preservación del patrimonio material e inmaterial de la zona.

Esta actividad de inicio –que consideró todos los protocolos preventivos del Covid- tuvo como foco revisar los edificios que han sido afectados por las lluvias y vientos, identificar aquellos que requieren atención prioritaria e iniciar las obras de emergencia en los que estén más vulnerables.

Al respecto, Héctor Cortés, de la dirección de Desarrollo Comunitario de Codelco, explicó que “este encuentro tiene como objetivo priorizar las intervenciones de urgencia que requiere el campamento. Han sido muy buenas jornadas de trabajo en terreno, buscando generar las líneas de trabajo y coordinar los protocolos de intervención. Este trabajo surge además de la mesa técnica que mantenemos con las agrupaciones del campamento”.

Por su parte, el secretario técnico del CMN Erwin Brevis, comentó que “la efectiva protección, puesta en valor y difusión de los monumentos son nuestro objetivo; la experticia de Codelco es la extracción de cobre y a la vez la empresa asume el desafío del patrimonio de la gran minería que le corresponde cautelar. El trabajo colaborativo es el que permitirá materializar toda la potencia patrimonial de Chuquicamata, de resonancia comunitaria, local, regional y nacional.”

Convenio de Colaboración

Para trabajar de manera colaborativa y guiar el proceso de implementación del Plan de Manejo del Campamento, Codelco Distrito Norte y el CMN mantienen un convenio de colaboración que considera tres líneas de trabajo y que están orientadas a la redacción de las normas de intervención para la Zona Típica o Pintoresca de Chuquicamata; desarrollar las obras de emergencia y/o mantenimiento y realizar acciones de difusión de las normas y obras.

En este sentido, Brevis explicó que con este convenio “se acompañará a la empresa en la implementación del Plan de Manejo, que contempla tareas y actividades hasta 2023. El compromiso de la empresa a mediano plazo es definir la administración del bien, mediante una fundación, corporación o similar, así como los usos de la reconversión de los inmuebles que componen el Centro Cívico, y en lo inmediato ejecutar un efectivo Plan de Mantenimiento del conjunto, para asegurar su conservación”.

De esta manera, se inició el trabajo técnico que permitirá recuperar los edificios que conforman el centro cívico de Chuquicamata y reforzar todo el trabajo que están realizando las activas agrupaciones del campamento.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]

SALUD

Comunidades de Alto Loa reciben tres vehículos de emergencia, una ambulancia y teléfonos satelitales

El 23 de mayo en la comunidad de Caspana, se realizó una ceremonia de entrega de tres vehículos junto a una ambulancia y cinco teléfonos satelitales, el cual se distribuirán en las comunidades de Lasana, Ayquina, Caspana y Toconce. Al contar toda la población de la comunidad del Alto El Loa, considerando a Chiu-Chiu, Ayquina, Caspana, Toconce, Cupo, Turi, Estación San Pedro, Lasana, es un total de 1469, concentrándose, en su mayoría, en personas mayores y adultas. Es por eso, [Seguir leyendo]