El Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Licancabur anunció la ejecución de dos nuevos proyectos de conservación para establecimientos educativos de la región, con una inversión que supera los $480 millones. Estas iniciativas buscan mejorar la infraestructura y condiciones de aprendizaje en las comunas de María Elena y Calama, reforzando el compromiso institucional con la calidad de la educación pública.
Uno de los proyectos se desarrollará en la Escuela Ignacio Carrera Pinto, en la localidad de Quillagua, donde se invertirán $218 millones para reemplazar muros, ventanas y puertas por materiales térmicamente eficientes. Las obras apuntan a mejorar las condiciones de habitabilidad del recinto, optimizando la resistencia estructural frente al desgaste natural del tiempo.
En paralelo, la Escuela República de Francia, en Calama, recibirá una intervención integral en pavimentos de pasillos, salas de clases, patios y multicancha. Con un presupuesto de $263 millones, este proyecto considera además la incorporación de criterios de accesibilidad universal, garantizando espacios inclusivos y seguros para estudiantes, docentes y asistentes de la educación.

“Sabemos que el entorno donde aprenden nuestros niños y niñas influye directamente en su desarrollo. La educación no solo ocurre en la sala de clases, también en los patios, en los pasillos, en cada rincón de la escuela”, afirmó el director ejecutivo del SLEP Licancabur, José Martínez Chiguay. Según explicó, las obras de conservación continuarán como parte del plan para optimizar los espacios educativos del territorio.
