Informan la extensión del IFE Universal hasta fin de año más un “IFE Laboral”

“Con este IFE Laboral se espera incentivar la creación de 500 mil nuevos empleos formales, y especialmente, empleos para mujeres”.

El presidente Sebastián Piñera anunció el reforzamiento de la Red de Protección Social para hacer frente a la crisis provocada por la Pandemia.

En detalle, el Mandatario junto a las autoridades indicaron que se decidió extender durante los meses de octubre y noviembre el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) Universal, de forma “de proteger y llevar alivio a las familias chilenas”.

“Dado que el IFE Universal se paga al mes siguiente, en los meses de noviembre y diciembre las familias beneficiadas recibirán el 100% del IFE Universal”, dijo Piñera.

Cabe destacar que el pasado viernes 6 agosto comenzó un nuevo proceso de inscripción para recibir esta ayuda estatal, proceso que se extenderá hasta el día 16 del presente mes.

Los pagos se comenzarán a transferir a partir del 30 de agosto.

“IFE Laboral”

La segunda medida que anunció el jefe de Estado fue la creación de un Subsidio al Trabajo, el que denominó como “IFE Laboral”.

Lo anterior consiste en un subsidio mensual que se pagará directamente a todos los trabajadores que encuentren un empleo formal durante este año 2021.

El subsidio se pagará directamente al trabajador y se sumará a las remuneraciones que ellos obtengan.

“Con este IFE Laboral se espera incentivar la creación de 500 mil nuevos empleos formales, y especialmente, empleos para mujeres”, se explicó a través de un documento.

-Para las mujeres -las más afectadas por las pérdidas de empleo- el monto de este Subsidio al Trabajo pagará un 60% de su remuneración, con un tope mensual de $250 mil.

-En el caso de los hombres, este subsidio será del 50% de la remuneración, con un tope de $200 mil mensuales.

Por último, el presidente Piñera sostuvo que se fortalecerá el apoyo a los microempresarios, a través del robustecimiento de los Programas del Fosis, “ayudando así al reemprendimiento a 200 mil microempresarios”.

Via: BioBio

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas conmemoró a las víctimas del covid-19

Con gran nostalgia, emoción y recordando los duros momentos enfrentados en el inicio de esta pandemia, todos los funcionarios del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, conmemoraron a las víctimas del covid-19. El director (s) del recinto, Patricio Toro Erbetta, ofreció unas palabras por alto parlante, reiterando el autocuidado y también recordando la memoria de nuestro TENS mártir de la pandemia, Carlos Ahumada Jiménez. “El 21 de julio del año pasado partió una nueva ley que es la 21.460 que [Seguir leyendo]

SALUD

Cecof Oasis inauguró ampliación de sus instalaciones con nuevos box de atención

El Cecof norponiente, hoy inauguró la reciente ampliación gestionada el año anterior. Esta, contempla la creación de 4 nuevos box de atención a público, entre otras novedades. Los nuevos módulos de atención nacidos a raíz de este proyecto, son dos box de atención psicosocial, además de dos clínicos. Igualmente, habrá un box para enfermería, y otro para médico, junto a un comedor para los funcionarios. Así mismo, esta ampliación incluyó una nueva sala de reuniones, y la ampliación de dos [Seguir leyendo]

SALUD

Fonasa evalúa implementar seguro complementario: daría cobertura del 65% en clínicas

Producto de la crisis que viven las isapres, la cual amenaza con que colapse el sistema, ha habido una migración masiva a Fonasa. En cifras, solo en 2022 fueron más de 380 mil personas las que llegaron al seguro público, y de ellas, el 75% venía del sistema privado. Fonasa, buscando equiparar la cobertura de aquellos que migraron desde isapres, está analizando la implementación de un seguro complementario. La nueva modalidad, presentada a través de una ley corta por Salud, [Seguir leyendo]