En el marco de las políticas públicas que impulsan la acción climática en Chile, la Dirección Regional de Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) en Antofagasta desarrolló esta semana una jornada interna orientada a fortalecer la implementación del programa Estado Verde, una iniciativa del Ministerio del Medio Ambiente que promueve prácticas sustentables dentro del Estado.
Este programa busca generar un cambio cultural dentro de las instituciones públicas, incorporando medidas concretas como el reciclaje, la eficiencia energética y la disminución del impacto ambiental en los espacios de trabajo. Forma parte de los compromisos establecidos en el Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG) 2023, el cual vincula metas de desempeño con incentivos para los funcionarios.
En esta línea, INDAP Antofagasta ha comenzado a aplicar acciones concretas, como la instalación de un punto de reciclaje en su sede, capacitaciones a sus equipos y la implementación de planes de acción que incluyen compostaje en su casa central. Estas iniciativas reflejan una visión clara sobre el rol activo que debe desempeñar el sector público frente a la crisis climática.

Jaime Pinto, director regional de INDAP, destacó que estas actividades fomentan la conciencia sobre sostenibilidad y medio ambiente entre los funcionarios, permitiéndoles aportar desde su rol institucional. Subrayó la importancia de acciones concretas como el reciclaje de archivos y valoró la consolidación de esta línea de trabajo en el equipo regional, mediante capacitaciones y prácticas como el compostaje en la casa central, reforzando el compromiso del servicio público con la sostenibilidad del planeta.
Más allá del trabajo interno, INDAP también busca trasladar estos principios a su quehacer en los territorios, promoviendo soluciones sostenibles para la agricultura familiar campesina e indígena. En un contexto como el del norte del país, donde la escasez hídrica es una preocupación constante, la implementación de tecnologías de riego eficiente y el uso de energías renovables se han convertido en ejes clave para lograr una agricultura más resiliente y sustentable.

Este enfoque se alinea con la estrategia nacional frente al cambio climático, promovida por el programa Estado Verde, que busca que las instituciones públicas no solo impulsen buenas prácticas, sino que además se conviertan en referentes de transformación en sus comunidades.
