Inauguran nueva sede sustentable en la Comunidad de Conchi Viejo

Con la construcción de un domo de material reciclado y piedra volcánica, se habilitó este espacio de convivencia y encuentro comunitario.

Un original domo de 54 metros cuadrados y más de 2 metros de altura, construido con piedra volcánica y material reciclado, se transformó en la flamante sede comunitaria del sector La Isla de la Comunidad Indígena Atacameña de Conchi Viejo, gracias al Fondo Ambiental de Minera El Abra.

La construcción considera una ventana en el techo para ver las estrellas y con vistas a los volcanes San Pedro y San Pablo. De esta forma la comunidad busca restablecer las tradiciones y costumbres de los antiguos habitantes de este sector de pastoreo y cultivo, ubicado en la quebrada del río Loa.

Pablo Hidalgo, coordinador comunitario del proyecto explicó que la “construcción se hizo con materiales de la zona, porque antiguamente se construía con piedras y quisimos hacer lo mismo. No teníamos la experiencia ni la habilidad de los abuelos para hacer esta construcción, pero apuntábamos a recuperar ese tipo de diseños. Lo importante es que los materiales son en su mayoría reciclados, como la puerta principal de la sede, que tiene un valor histórico porque pertenecía a un abuelo de la comunidad”. 

Por su parte Minelly Mura, coordinadora y una de las jóvenes que trabajó en terreno, explicó que el proyecto permite “llevar a cabo costumbres que se realizan en diferentes etapas del año. Estamos recuperando la zona de nuestros antepasados”.

El domo tardó cuatro meses en su construcción que, según Iván Barriga Galleguillos, presidente de la comunidad de Conchi Viejo, “viene a mejorar el estilo de vida aquí en La Isla, con un buen techo, paredes sólidas, con buena vista y con la idea que sea un proyecto que rescate la cosmovisión de los andinos”.

En esta versión del Fondo Ambiental de El Abra se financiaron 13 proyectos de Calama, Tocopilla y comunidades de Alto El Loa, con iniciativas relacionados a la educación ambiental e innovación que buscaron promover proyectos con el uso de energías renovables para fomentar la eficiencia hídrica, producción de cultivos, reciclaje y la conservación de recursos naturales, entre otros.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]