Inauguran la primera exposición para personas ciegas en el Museo de Calama

Como un accionar real de inclusión, este trabajo es gestión de Sierra Gorda SCM junto a la Ilustre Municipalidad de Calama a través de su Corporación de Cultura y Turismo y su Dirección de Museos.

Como uno de los hitos más relevantes de los últimos tiempos en cuanto a potenciar una real inclusión en Calama, este jueves 10 de noviembre, se inauguró “Tocar Para Ver”, la primera sala de exposición permanente en Chile, implementada para personas ciegas.

Esta propuesta, impulsada por Sierra Gorda SCM junto a la Ilustre Municipalidad de Calama y através de su Corporación de Cultura y Turismo, está ubicada al interior del Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama, sector Parque El Loa, y cuenta con cuadros y maquetas táctiles sobre los diversos procesos de la naturaleza, destacando entre ellos, por ejemplo, estructuras de mamíferos prehistóricos, todo complementado con equipos para guiado y textos Braille con contenidos explicativos de la exposición.

Edwin Alavia Ticona, Director Ejecutivo de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, destacó que este hito busca “ser parte de la inclusión y ser un aporte para Calama es de lo más importante que podemos hacer (…) Somos (como Calama), exclusivos en muchas cosas, y entre esas cosas, tenemos esta Sala, única en Chile. Qué mejor entonces que presentar a la comunidad este proyecto maravilloso que hoy día ya se puede utilizar, y está en nuestro Museo”.

Por su parte, Rocío Amarilla – Páez, Fiscal General de Sustentabilidad y Asuntos Corporativos de Compañía Sierra Gorda SCM, agregó que “nos llega de orgullo y satisfacción. Es un ejemplo de integración, inclusión, verdadera, real, que lo podemos tocar, y que le acerca la cultura, la historia a un grupo de personas que lamentablemente no podían disfrutar de la experiencia de un museo tradicional, y ojalá encontremos otras oportunidades para seguir contribuyendo a la comunidad, Y especialmente a aquellos sectores que no son los beneficiados en esquemas tradicionales”.

En tanto, Osvaldo Rojas Mondaca, Director de Museos y Patrimonio de la Corporación, agregó que “este proyecto tiene especial significado en lo emocional, porque era una materia que nosotros no habíamos tocado, pero que nos dimos cuenta era estrictamente necesario. Nosotros que tenemos la gran fortuna de poder mirar, disfrutar los colores, y maravillas de la naturaleza, pero hay personas que tienen dificultad para conocer, y en ese contexto, a través de especialistas hemos logrado armar este proyecto y ponerlo al servicio de aquellos que tienen dificultad visual”.

Sobre el proyecto

El proyecto “Tocar Para Ver”, cuenta con una estructura científica técnica, simple y objetiva, destinada especialmente al público ciego, de manera que estos, a través del tacto, puedan conocer nuestra historia y todos los misterios de la naturaleza, de manera especial, de aquella que se instauró en el Desierto de Atacama.

Es así como esta sala, con distintas maquetas, explica los distintos procesos vida en la tierra, en una exposición que los llevará por los más variados e increíbles sistemas ecológicos y paleo ecológicos que habitan las más variadas especies animales, desde el origen de la tierra, los maravillosos dinosaurios, los grandes mamíferos del pleistoceno, a la presencia de los primeros hombres en esta zona del norte de Chile.

Dicha iniciativa responde a los principales lineamientos de trabajo de las instituciones que la impulsaron, una propuesta única en Chile, plasmada por primera vez en Calama, Región de Antofagasta. 

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]

SALUD

Más de setecientas atenciones oftalmológicas realizó operativo la Corporación de Salud Laboral de la CChC

Más de setecientas fueron las atenciones prestadas durante el presente año en diferentes empresas socias en Calama, entre las que destacan Ingeniería Volcán Nevado Ltda, Nexxo S.A (empresa invitada), Comercial e Importadora Villanueva Ltda, Achiardi y Constructora Nueva Urbe en este último operativo de septiembre con cerca de las trescientas atenciones del total prestado. El personal técnico médico de la Corporación de Salud Laboral, se presentó en los lugares de trabajo y también en la sede gremial a medir la [Seguir leyendo]