Identifican 19 pastas dentales con fluoruro de estaño tras advertencia por efectos adversos

Este componente está asociado a síntomas como aftas, ardor e hinchazón oral. El ISP aconsejó prestar atención a posibles síntomas, pero no recomendó suspender su uso.

El Instituto de Salud Pública (ISP) emitió una advertencia relacionada con posibles efectos adversos asociados al uso de ciertas pastas dentales que contienen fluoruro de estaño, e identificó 19 productos disponibles en el mercado chileno con este componente en su formulación.

banner corporacion cultura y turismo calama

Según explicaron desde el organismo, muchas pastas dentales incorporan flúor para prevenir la aparición de caries, y una de las formas más comunes es a través del fluoruro de estaño, un ingrediente reconocido por su efecto antibacteriano y su capacidad para proteger el esmalte dental. Aunque el ISP ha autorizado el uso de este compuesto en varios productos en Chile por considerarlo seguro, recientes observaciones han generado preocupación sobre posibles reacciones adversas.

banner corporacion cultura y turismo calama

En marzo de 2025, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (ANVISA) emitió un comunicado sobre algunos efectos secundarios que podrían estar relacionados con el uso de pastas dentales con fluoruro de estaño. Entre los síntomas señalados se encuentran lesiones en la boca o lengua como aftas, llagas y ampollas, además de dolor, ardor, escozor, hinchazón de amígdalas, labios y mucosa oral, sensación de entumecimiento en labios o boca e irritación de las encías.

No obstante, al revisar la Base de Datos de sospechas de reacciones adversas a cosméticos (RAC), se ha reportado únicamente un caso en Chile, en el que una persona presenta picazón e inflamación en los labios tras usar una pasta dental con este ingrediente.

El ISP publicó un listado con 19 pastas dentales que contienen fluoruro de estaño:

 Aclararon que no se está recomendando suspender su uso de forma definitiva, pero que si una persona experimenta dolor, ulceración, enrojecimiento, ardor o ampollas en la boca, debe dejar de usar el producto y consultar a un profesional de la salud. En cuanto al uso infantil, el ISP fue enfático en recomendar el uso de pastas dentales específicamente autorizadas para niños.

Ayuda a llegar a más gente!
Nota anterior

Chequeos tempranos pueden prevenir hasta el 95% de los casos de cáncer de próstata

Siguiente nota

Jóvenes y salud mental: la crisis silenciosa que urge atender

Ir aArriba

NO TE PIERDAS