Hospital de Calama presentó avances en listas de espera y proyecciones oncológicas en su Cuenta Pública 2024-2025

Con una inversión de $390 millones, el hospital proyecta comenzar a brindar tratamientos oncológicos ambulatorios en septiembre de 2025, evitando traslados a Antofagasta.
06/06/2025

El Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas entregó su Cuenta Pública 2024-2025 destacando una serie de hitos en materia de gestión, atención y proyección de servicios. Entre los principales logros expuestos, la dirección del recinto informó la depuración sostenida de las listas de espera y el avance en la consolidación de su futura Unidad de Oncología, la cual permitiría iniciar tratamientos de quimioterapia a partir del segundo semestre de este año, beneficiando a cerca de 80 pacientes mensuales.

banner corporacion cultura y turismo calama

Durante la ceremonia, el director Pedro Bahamondes Yañez, acompañado por el equipo directivo, entregó cifras que reflejan la reducción en los tiempos de espera para consultas e intervenciones quirúrgicas no GES. En 2024, se resolvieron 5.157 consultas nuevas de especialidades médicas y odontológicas, lo que significó un aumento de más del 20% respecto al año anterior, y una disminución en el tiempo de espera promedio, de 343 a 311 días. En cuanto a cirugías, se concretaron 940 procedimientos no GES, un 40% más que en 2023, lo que permitió bajar el tiempo de espera de 527 días a 355. Para el 2025, quedaron pendientes 435 intervenciones.

banner corporacion cultura y turismo calama

“Durante el año se conformó un equipo de gestión de lista de espera, se programaron reuniones semanales y se aplicaron nuevas estrategias de contacto con pacientes. También se gestionaron sobrecupos y se adquirieron servicios médicos externos para cubrir especialidades críticas”, explicó Bahamondes. Actualmente, el hospital cuenta con 1.272 funcionarios, de los cuales el 76,1% son mujeres.

Pedro Bahamondes Yañez, director Hospital Carlos Cisternas.

En cuanto a las atenciones de urgencia, el hospital reportó 56.892 casos en 2024, incluyendo 48.617 consultas generales, 2.979 gineco-obstétricas y 5.296 atenciones con matronas. Las consultas ambulatorias en especialidades médicas alcanzaron las 85.688, y se realizaron más de 45 mil atenciones con otros profesionales de la salud. En paralelo, se atendieron 17.833 consultas odontológicas, se ejecutaron 8.626 intervenciones quirúrgicas en total y se despacharon más de 149 mil recetas desde la farmacia del recinto.

En el ámbito epidemiológico, se notificaron 456 casos de enfermedades transmisibles, siendo la Influenza A la más prevalente con 162 contagios. Además, el 7,8% de las atenciones en adultos se relacionaron con virus respiratorios, mientras que en pediatría un 28,6% de las consultas fueron por esta causa, aunque sólo un 0,4% requirió hospitalización.

Uno de los anuncios más esperados fue la habilitación de la Unidad de Oncología. “El Consejo Regional liderado por el gobernador de Antofagasta aprobó $390 millones para habilitar cuatro sillones destinados a tratamientos de quimioterapia ambulatoria. El 10 de marzo comenzaron las obras, con un plazo de ejecución de 85 días corridos”, afirmó Bahamondes. El recinto espera iniciar los tratamientos a más tardar en septiembre de este año, evitando así que pacientes oncológicos de Calama deban trasladarse a Antofagasta.

Ayuda a llegar a más gente!
Nota anterior

Práctica en endoscopía permite a estudiante TENS demostrar que la inclusión es posible

Siguiente nota

VIH y SIDA: entender la diferencia para eliminar el estigma

Ir aArriba

NO TE PIERDAS