El Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC) logró un avance en su atención médica al realizar la primera punción de partes blandas guiada por imágenes para la toma de biopsias. Este procedimiento, que antes requería el traslado de pacientes a centros hospitalarios de mayor complejidad, se transforma en una herramienta clave para acelerar el diagnóstico y tratamiento de diversas patologías, especialmente oncológicas.
El médico radiólogo del HCC, Joaquín Aracena, explicó que esta iniciativa nació al identificar una oportunidad dentro del propio hospital. “Nos dimos cuenta que faltaban los protocolos. Estaban los insumos y faltaba la mano de obra y éramos nosotros los que podíamos hacer el procedimiento. Aparte de eso, también se pueden hacer en el sector privado, pero el costo es muy grande. Entonces, hacerlo acá dentro del hospital, eso ayudaría a mucha gente y esa fue la idea que nos motivó principalmente para poder hacerlo acá”, mencionó.
La sala para realizar punciones ya fue autorizada oficialmente. Según Joaquín Aracena, aunque no se harán todos los procedimientos en el hospital, sí se realizarán biopsias en esta nueva sala. Esto permitirá evitar traslados a Antofagasta, agilizando el diagnóstico, especialmente en casos donde el oncólogo necesita muestras no invasivas para iniciar tratamientos. La primera paciente atendida con este procedimiento fue una mujer proveniente de una localidad del interior, quien presentaba un nódulo sospechoso en la tiroides. La intervención fue exitosa y marcó el inicio de esta nueva etapa para el hospital.

Una punción de partes blandas para biopsia permite extraer una muestra de tejido de una zona sospechosa para su análisis microscópico, en busca de posibles anormalidades como células cancerosas o inflamatorias. Se trata de una técnica mínimamente invasiva y de gran utilidad diagnóstica.
El avance es resultado del trabajo conjunto de un equipo multidisciplinario compuesto por radiólogos, cirujanos, tecnólogos médicos y personal de enfermería, todos capacitados para ejecutar el procedimiento de forma segura y eficaz. Esta incorporación forma parte de los esfuerzos del hospital por ampliar su oferta de servicios y entregar una atención de mayor calidad y complejidad a los habitantes de Calama y sus alrededores.
La enfermera Bárbara Soto comentó que la Unidad de Calidad y Seguridad del Paciente ha trabajado para que la sala de toma de muestras cumpla con la normativa vigente, buscando mejorar las prestaciones y asegurar la seguridad de los usuarios. Rodrigo Paves, tecnólogo médico y coordinador del Área de Imagenología, comentó que la habilitación de la sala de punciones representa una gran oportunidad para mejorar la atención oncológica en Calama. Esta nueva prestación evita traslados a Antofagasta, reduce costos y tiempos de espera, y permite iniciar tratamientos de manera más oportuna.
