Horario de invierno: cómo enfrentar el cambio de hora sin afectar tu descanso

El neurólogo Álvaro Vidal explica que el nuevo horario favorece un descanso más reparador, aunque puede generar somnolencia e insomnio durante los primeros días.
04/04/2025
2 minutos de lectura

Este sábado 5 de abril comienza a regir el horario de invierno, lo que implica atrasar los relojes una hora. Este cambio, para muchos, no solo provoca un ajuste funcional, sino que también afecta los ciclos de sueño, lo que puede generar problemas como somnolencia durante el día o insomnio.

banner corporacion cultura y turismo calama

El doctor Álvaro Vidal, neurólogo de la Unidad del Sueño de Clínica MEDS, explicó que “el horario de invierno refleja más precisamente las condiciones fisiológicas del cuerpo. La razón principal de esto se relaciona con la liberación de melatonina y otras hormonas, ya que con una mañana más iluminada, se reduce la melatonina más temprano, lo que coincide con el pico de cortisol, hormona asociada a la activación de procesos corporales”.

banner corporacion cultura y turismo calama

El especialista agregó que “al oscurecer más temprano, logramos que la melatonina se libere más pronto, entre 30 minutos a una hora antes de lo habitual, lo que tiene un impacto positivo en el sueño nocturno y en estar despierto durante el día. Muchas personas creen que el horario de verano las activa más, permitiéndoles aprovechar más horas del día, pero es importante recordar que también se necesita descansar de manera eficiente y reparadora. En este sentido, el horario de invierno es el más adecuado para lograrlo”.

Sobre cómo este cambio podría afectar la calidad del sueño, el neurólogo aseguró que “generalmente, las personas experimentan más somnolencia por la mañana, pueden estar más irritables e incluso sentirse muy cansadas por la noche, lo que podría generar insomnio. En adultos jóvenes y adolescentes, la adaptación es más rápida, pero en niños y adultos mayores suele haber más dificultades para adaptarse”.

El doctor Vidal explicó que “en los niños, la dificultad se debe a que aún están en una etapa de desarrollo, donde su adaptación a los ciclos circadianos y la liberación de melatonina aún está en proceso. En los adultos mayores, algunos sistemas corporales ya pueden estar alterados, por lo que les cuesta más ajustarse a los cambios de horario. En general, la población tarda entre dos y tres días, o incluso hasta una semana, en adaptarse completamente”.

Respecto a los hábitos para enfrentar este cambio, el especialista en neurología recomendó “dormir entre siete y ocho horas, nunca menos de seis. Es crucial seguir buenas prácticas de higiene del sueño, estableciendo rutinas regulares y tratando de no cambiar el horario más de una hora los fines de semana. Se debe evitar comer en exceso por la noche, así como la cafeína después del mediodía, y preferiblemente también evitar las siestas, a menos que sean cerca del almuerzo y no duren más de 30 minutos”.

El doctor también destacó la importancia de evitar el uso excesivo de pantallas. “Lo ideal es no tener el televisor en el dormitorio, pero si se mantiene, no abusar de él y apagarlo al menos una hora a hora y media antes de dormir. Lo mismo aplica para dispositivos electrónicos como iPads y celulares. El ejercicio tiene un rol dual; en algunas personas les facilita dormir si entrenan por la tarde, pero otras se activan mucho, por lo que deberían hacer ejercicio en la mañana”.

Finalmente, hizo un llamado a evitar el uso excesivo de alarmas en el celular durante este periodo de adaptación al nuevo horario de invierno. “Esto interrumpe el sueño y lo hace de mala calidad, lo que afecta el rendimiento durante el día. Además, hay riesgo de no despertarse a tiempo para iniciar las actividades, lo que genera más estrés y puede empeorar la calidad del descanso”, concluyó.

Ayuda a llegar a más gente!
Nota anterior

Despliegan operativo en cárcel de Calama e incauta armas, celulares y licor artesanal

Siguiente nota

Velásquez tras destitución de Allende: “No estuvo la razón de por medio, primaron otros intereses”

Ir aArriba

NO TE PIERDAS