Históricos de Cobreloa participan en lanzamiento de libro “Mi Historia Naranja”

La actividad se realizó durante la celebración del aniversario 44 del club.

En el día del aniversario 44 de Cobreloa, se lanzó este 7 de enero el libro “Mi Historia Naranja” 2020, que recoge más de 40 relatos escritos por socias, socios y seguidores de Cobreloa en Chile y el mundo, a través de un concurso literario convocado por el programa deportivo En La Línea Deportes” de Radio Fm Mundo de Calama.

En la actividad realizada vía online participaron los ex jugadores naranjas Héctor Puebla, Óscar Wirth, Juan Covarrubias, Luis Fuentes y José Puente, entre otros, quienes compartieron sus sensaciones con los concursantes que participaron de esta inédita obra literaria e invitados especiales.

Uno de los oradores de la jornada fue el “Ligua”, quien expuso sus sentimientos sobre el libro que contiene un relato sobre su amigo, el histórico utilero, Luis Becerra Constanzo (Q.E.P.D.). “Tenemos con Alejandro (Becerra) una historia inmensa junto a su familia, y a su padre, que ya partió y que era un gran amigo.  Muy contento que me hayan elegido para participar (con un prólogo) en este libro”, indicó.

Becerra agradeció las palabras del ex capitán naranja y seleccionado nacional. “Crecí con Cobreloa, siempre he dicho que tengo la sangre naranja, y lo que soy ahora se lo debo a Cobreloa. Mi relato también tiene que ver con eso”, indicó quien ocupó el primer lugar con su cuento “La Última Conversación” que detalla un emotivo diálogo con su fallecido progenitor.

El segundo lugar fue para Cristián Brito Villalobos (La Serena), con su relato “Que suene la sirena”. En tanto, el tercer lugar lo ocupó Nelson Gaona Viveros (Calama), con “La noche más triste”.

El jurado del concurso estuvo integrado por la historiadora del área de Museos y Patrimonio, Gabriela Sotomayor; la escritora y gestora cultural, Shenda Peña; y el relator de fútbol y autor de la biografía de Hernán “Clavito” Godoy”, Ángelo Correa.

Fin solidario

Aparte de ser un aporte cultural para la ciudad, la obra también tendrá un fin solidario. De hecho, todo lo que se recaude irá para apoyar a la joven calameña e hincha naranja, Martina Sánchez Torrico, quien sigue en tratamiento tras ser sometida a un trasplante de médula ósea en una clínica de la capital.

Al respecto, opinó el ex meta minero, Óscar Wirth, que relevó el propósito humanitario que busca también la venta del libro. “Cuando se quiere comercializar de la mejor manera posible el libro, y ayudar a esta familia; eso es Cobreloa, eso lo refleja en cuerpo entero”, destacó.

El libro de 130 páginas comenzó su proceso de pre-venta. El valor es de $ 10 mil y el pago se puede hacer directamente en la Cuenta Corriente 12100060558 del Banco Falabella a nombre de Alejandra Torrico. El comprobante del depósito se debe enviar a hmarambi@enlalinea.cl

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]