Hasta el 15 de septiembre estarán abiertas las inscripciones para la 3ra Escuela de Gestión Cultural

Podrán postular gestores culturales desde Arica hasta Antofagasta, y se realizará durante dos meses en formato virtual.

Entre octubre y noviembre de 2022, se realizará la tercera Escuela de Gestión Cultural, en formato online. El enfoque dado para esta versión, apuntará a la reflexión sobre los desafíos de la gestión cultural en un nuevo escenario digital post-pandémico. Como novedad, esta tercera escuela seleccionará a 25 personas del Norte Grande, tomando en cuenta las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.

Esta versión, ofrecerá cuatro módulos en los que se entregarán las herramientas necesarias para que los asistentes puedan teorizar, reflexionar y analizar la cibercultura. En cuanto a los temas a abordar, estos son: gestión cultural en ambientes virtuales; sociología de los públicos culturales; herramientas de comunicación digital; y las industrias creativas en contextos virtuales.

Sobre los tópicos de esta tercera edición, la directora de la Escuela, Pamela Quintanilla, comentó los fundamentos de esta. “Creemos que hacía falta una instancia enfocada a los desafíos de la Gestión Cultural frente al nuevo escenario de digitalización que estamos viviendo. Por esta razón quisimos convocar a un equipo de académicos que se caracterizan por su aporte a la investigación y al quehacer crítico en relación a la materia”, señaló.

Respecto a la selección de 25 personas del Norte Grande, Quintanilla apuntó a la necesidad de la formación de nivel medio-avanzado para esta ocasión. “Por lo tanto, aspiramos a que puedan seguir participando gestoras/es culturales y representantes de organizadores con cierta experiencia. Deseamos seguir aprovechando la virtualidad para extender nuestra convocatoria a otras regiones. Esto, nos parece una buena oportunidad para el encuentro entre gestores que viven en territorios con realidades similares”, indicó la directora de la Escuela.

Señalar que este curso es gratuito para los y las participantes. Los fondos, vienen del Fondart Regional del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. La convocatoria para la 3ª Escuela de Gestión Cultural, estará abierta desde el 18 de agosto hasta el 15 de septiembre del 2022. Los requisitos de postulación, además de información general del curso, están disponibles en www.fundacionurdimbre.cl.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

Comdes inaugura nuevo PAP Móvil además de Sala de Curaciones y una unidad de apoyo al adolescente

Con la meta de optimizar y aliviar la carga en los Centros de Salud Familiar de la comuna, se ha inaugurado una avanzada Sala de Curaciones, la Unidad de Apoyo y Autocuidado del Adolescente en los Servicios Transversales de Comdes, también una ambulancia especialmente equipada para llevar a cabo exámenes de Papanicolau (PAP) en diversas ubicaciones de Calama. Estos proyectos representan una inversión cercana a los 50 millones de pesos y están destinados directamente a beneficiar a todos los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Realizarán bingo a beneficio de bebe calameña que necesita medicamento más caro del mundo

Este fin de semana, la familia de la lactante calameña, Saray Gonzalez, realizará un bingo beneficio con variados premios. Esto, ya que la pequeña posee una enfermedad que necesita un medicamento que cuesta más de mil millones de pesos. La actividad es este sábado 4 de noviembre, a las 18:00 horas en calle Ojo Opache #2284, en el Rotary Club Calama. “El dinero para el premio mayor será de un millón de pesos, 13 mil pesos sale la entrada, además [Seguir leyendo]

SALUD

Inauguran primer vehículo eléctrico para entrega de medicamentos en San pedro de Atacama

Hace un año, Farmacia Fracción llegó hasta San Pedro de Atacama con el fin de acercar y disminuir costos de medicamentos a la comunidad. Este hito fue posible en 2022 gracias a la alianza público-privada entre La Municipalidad de San Pedro de Atacama, Farmacia Fracción y SQM, la cual suma, en este segundo año, la adquisición de un vehículo eléctrico. A un año exacto de iniciarse este gran proyecto y con sobre las 10 mil atenciones, se inauguró “Fraccionín” nombre [Seguir leyendo]