Hasta el 15 de septiembre estarán abiertas las inscripciones para la 3ra Escuela de Gestión Cultural

Podrán postular gestores culturales desde Arica hasta Antofagasta, y se realizará durante dos meses en formato virtual.

Entre octubre y noviembre de 2022, se realizará la tercera Escuela de Gestión Cultural, en formato online. El enfoque dado para esta versión, apuntará a la reflexión sobre los desafíos de la gestión cultural en un nuevo escenario digital post-pandémico. Como novedad, esta tercera escuela seleccionará a 25 personas del Norte Grande, tomando en cuenta las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.

Esta versión, ofrecerá cuatro módulos en los que se entregarán las herramientas necesarias para que los asistentes puedan teorizar, reflexionar y analizar la cibercultura. En cuanto a los temas a abordar, estos son: gestión cultural en ambientes virtuales; sociología de los públicos culturales; herramientas de comunicación digital; y las industrias creativas en contextos virtuales.

Sobre los tópicos de esta tercera edición, la directora de la Escuela, Pamela Quintanilla, comentó los fundamentos de esta. “Creemos que hacía falta una instancia enfocada a los desafíos de la Gestión Cultural frente al nuevo escenario de digitalización que estamos viviendo. Por esta razón quisimos convocar a un equipo de académicos que se caracterizan por su aporte a la investigación y al quehacer crítico en relación a la materia”, señaló.

Respecto a la selección de 25 personas del Norte Grande, Quintanilla apuntó a la necesidad de la formación de nivel medio-avanzado para esta ocasión. “Por lo tanto, aspiramos a que puedan seguir participando gestoras/es culturales y representantes de organizadores con cierta experiencia. Deseamos seguir aprovechando la virtualidad para extender nuestra convocatoria a otras regiones. Esto, nos parece una buena oportunidad para el encuentro entre gestores que viven en territorios con realidades similares”, indicó la directora de la Escuela.

Señalar que este curso es gratuito para los y las participantes. Los fondos, vienen del Fondart Regional del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. La convocatoria para la 3ª Escuela de Gestión Cultural, estará abierta desde el 18 de agosto hasta el 15 de septiembre del 2022. Los requisitos de postulación, además de información general del curso, están disponibles en www.fundacionurdimbre.cl.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]

SALUD

Comunidades de Alto Loa reciben tres vehículos de emergencia, una ambulancia y teléfonos satelitales

El 23 de mayo en la comunidad de Caspana, se realizó una ceremonia de entrega de tres vehículos junto a una ambulancia y cinco teléfonos satelitales, el cual se distribuirán en las comunidades de Lasana, Ayquina, Caspana y Toconce. Al contar toda la población de la comunidad del Alto El Loa, considerando a Chiu-Chiu, Ayquina, Caspana, Toconce, Cupo, Turi, Estación San Pedro, Lasana, es un total de 1469, concentrándose, en su mayoría, en personas mayores y adultas. Es por eso, [Seguir leyendo]