Gobierno Regional impulsa construcción de postas para Alto El Loa y la Escuela Licancabur en San Pedro de Atacama

El gobernador de Antofagasta presentó a la ministra de Minería una cartera de proyectos centrada en mejoras en salud, educación y vialidad para la región.
05/02/2025
Un minuto de lectura

El gobernador regional de Antofagasta, Ricardo Díaz Cortés, se reunió este martes con la ministra de Minería, Aurora Williams, y la delegada presidencial de Antofagasta, Karen Behrens, para revisar y coordinar la cartera de proyectos que el Gobierno Regional tiene prevista para Atacama La Grande y Alto El Loa. En el encuentro se discutieron iniciativas clave enfocadas en la reducción de brechas en educación y servicios básicos, entre las que destacan la construcción de la Escuela Básica Licancabur en San Pedro de Atacama y la implementación de nuevas postas rurales para Alto El Loa.

banner corporacion cultura y turismo calama

El gobernador destacó que la reunión permitió articular esfuerzos entre el gabinete presidencial, la delegación regional y el Ministerio de Minería para atender las necesidades urgentes de estas comunidades. “A la ciudadanía le mostré la cartera de proyectos que estamos impulsando, principalmente en resolución de servicios básicos. Es fundamental que las comunidades sientan que el Gobierno Regional y el Gobierno de Chile están trabajando en su bienestar”, sostuvo Díaz.

banner corporacion cultura y turismo calama

En este sentido, el Gobierno Regional ha mantenido un diálogo directo con las comunidades, lo que se reflejó en reuniones previas realizadas en enero con el alcalde de Ollagüe y representantes de la comunidad atacameña de Socaire. En estos encuentros, se avanzó en los procesos administrativos y técnicos necesarios para concretar soluciones en materia de agua potable y alcantarillado, dos problemáticas de larga data en la zona.

Por su parte, la ministra de Minería, Aurora Williams, respaldó las gestiones del gobernador y resaltó la importancia de generar un vínculo permanente con las comunidades, especialmente en los sectores impactados por la Estrategia Nacional del Litio. “Nos preocupa resolver temas históricos relacionados con agua potable, saneamiento, energía y salud. Es crucial que el desarrollo de la industria del litio vaya acompañado de mejoras concretas para las comunidades”, señaló la autoridad.

Entre los proyectos prioritarios presentados al Ministerio de Minería, además de la construcción de la Escuela Básica Licancabur en San Pedro de Atacama, se encuentra la habilitación de postas rurales en Alto El Loa para fortalecer la atención de salud en localidades apartadas. También se contemplan iniciativas en vialidad, asesorías técnicas a municipios y mejoras en infraestructura eléctrica, con el objetivo de garantizar condiciones de vida dignas para los habitantes de la región.

Finalmente, las autoridades coincidieron en la necesidad de acelerar los procesos administrativos para que estas iniciativas se concreten en el menor tiempo posible. “Estos proyectos son clave para reducir las desigualdades en nuestra región y debemos trabajar en conjunto para materializarlos”, concluyó el gobernador Díaz.

Ayuda a llegar a más gente!
Nota anterior

Sindicatos del Distrito Norte demandan a Codelco por discriminación en reconocimiento de años de servicio

Siguiente nota

Esculturas de pastores ancestrales en el Parque Oasis conquistan corazones antes de su inauguración oficial

Ir aArriba

NO TE PIERDAS