Gobierno Regional de Antofagasta lanza subsidios por $650 millones para residencias, teatros y monumentos

Las instituciones podrán postular hasta $60 millones para mejorar servicios e infraestructura. Postulaciones abiertas hasta el 30 de junio.

Con la finalidad de seguir fortaleciendo el bienestar de quienes viven en la región de Antofagasta, el Gobierno Regional abrió una nueva línea de financiamiento enfocada en apoyar el funcionamiento de residencias para niñas, niños y adolescentes, establecimientos de larga estadía para personas mayores, y por primera vez, teatros municipales y monumentos históricos. Esta iniciativa busca no solo mejorar la atención de los usuarios, sino también acercar la cultura y preservar el patrimonio regional.

banner corporacion cultura y turismo calama

Este apoyo se entrega a través de los “Subsidios de Funcionamiento”, gestionados por la División de Desarrollo Social y Humano (DIDESOH), los cuales cuentan con un fondo total de $650.000.000. Cada institución podrá postular por un monto máximo de $60.000.000, destinado a mejorar infraestructura, adquirir equipamiento o desarrollar actividades que eleven la calidad de los servicios que se prestan a la comunidad.

banner corporacion cultura y turismo calama

“Ya se encuentran abiertas las postulaciones a los subsidios 2025 y pueden postular las administradoras de las residencias de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, los establecimientos de larga estadía para el adulto mayor y este año por petición del gobernador Ricardo Díaz hemos aperturado el subsidio para el funcionamiento de los teatros municipales de la región de Antofagasta como los monumentos históricos con atención a público. Las postulaciones están abiertas hasta el 30 de junio en la plataforma www.fondos.gob.cl/ expresó Ángel González, encargado de DIDESOH-GORE.

Es el tercer año que se dispone de estos recursos regionales, los que ya han beneficiado anteriormente a hogares de cuidado infantil y centros de adultos mayores. Esta política de financiamiento ha permitido mejorar la infraestructura y servicios que el Estado entrega a grupos que requieren mayor protección y apoyo.

Ayuda a llegar a más gente!
Nota anterior

Vecinos de Portal del Inca se suman al quinto operativo de limpieza en Calama

Siguiente nota

Primeros datos del Censo 2024 revelan salida de población desde comunas de El Loa y Tocopilla

Ir aArriba

NO TE PIERDAS