En el marco del programa Gobierno en Terreno y como parte de las actividades del Mes del Patrimonio, la Delegación Presidencial Provincial de El Loa llevó a cabo un enriquecedor encuentro ciudadano con estudiantes de la Escuela República de Chile. Durante la jornada, niñas y niños pudieron reflexionar sobre el valor del patrimonio natural y el legado histórico de Chuquicamata.
La actividad contó con la participación del seremi de Medio Ambiente y de la agrupación Hijos y Amigos de Chuquicamata, quienes compartieron con la comunidad educativa la importancia de conservar tanto la historia como el entorno natural del territorio.
El delegado presidencial de El Loa, Miguel Ballesteros, destacó que la actividad forma parte del trabajo territorial del Gobierno para fortalecer la relación entre patrimonio y conciencia ambiental. El subdirector de la Escuela República de Chile, Abelardo Torres, valoró la instancia por su contribución a la integración de estudiantes extranjeros a través del conocimiento cultural. En tanto, el seremi de Medio Ambiente, Gustavo Riveros, subrayó la relevancia del patrimonio natural de la zona, en especial del río Loa y su biodiversidad, y señaló que la certificación ambiental en las escuelas puede fomentar una mayor conciencia ecológica en los alumnos.

Uno de los momentos más significativos fue la participación de la agrupación Hijos y Amigos de Chuquicamata, quienes compartieron relatos sobre los edificios emblemáticos del antiguo campamento minero y presentaron a los estudiantes muestras de minerales extraídos de la zona. La presidenta de la agrupación, Miriam Bolados, expresó que estas instancias refuerzan el compromiso por mantener viva la memoria local y transmitirla a las nuevas generaciones.

La jornada fue recibida con entusiasmo por parte del alumnado, que participó activamente a través de preguntas y reflexiones. Esta experiencia permitió fomentar una educación más conectada con el territorio y el valor de su historia y naturaleza.
