Gobierno busca implementar la primera norma para regular concentración de arsénico en el aire

Este contaminante, es generado en su mayor parte por las fundiciones de cobre. Con esta nueva normativa, se verían impactadas.

El próximo lunes, el gobierno, a través del Ministerio del Medio Ambiente, debiera presentar el anteproyecto de Norma Primaria de Calidad del Aire para Arsénico. Este anteproyecto, será sometido a consulta pública hasta el 13 de julio. La idea, es crear la primera regulación de este elemento, buscando fijar un máximo de presencia de este como concentración anual. Esto, podría beneficiar a varias ciudades del país, tales como Calama.

El anteproyecto, propone que se limite la concentración de arsénico en el aire, a 23 nanogramos por metro cúbico (ng/m3). Esto se alinea con lo recomendado por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA). Así mismo, para calcular la superación de la norma, se considerará un promedio de concentración anual, de tres años seguidos.

“Con esto saldamos una deuda que teníamos como país. Nuestro objetivo es fortalecer y mejorar el marco normativo para proteger la salud de las personas. La elaboración de esta norma permitirá el desarrollo de planes de prevención o descontaminación en los territorios donde se acerque o supere el umbral establecido”. Comentó el subsecretario del Medio Ambiente, Maximiliano Proaño.

Según lo informado por el ministerio, 99% de las emisiones de arsénico, provienen de fundiciones de cobre. Por tanto, esta futura normativa, tendría impacto en comunas cercanas a estas faenas, tales como Calama, Copiapó y Tierra Amarilla, zonas que superarían ampliamente el umbral permitido de arsénico en el aire.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Peak de virus respiratorios: averigua cuando es recomendable llevar a los niños a urgencia según sus síntomas

Según el más reciente Informe de Circulación Viral del Instituto de Salud Pública, en la semana 21 del año, que va desde el 21 al 27 de mayo, se estudiaron 6478 casos de virus respiratorios. De ellos, un 43,8% fue positivo. En virtud de ello, y con la llegada de los meses más fríos del año, es que especialistas dieron recomendaciones en torno a cuando es pertinente llevar a un niño a urgencias por molestias respiratorias. Según recomiendan especialistas, no [Seguir leyendo]

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]