Gerente General de Chuquicamata revisó en terreno los proyectos de mejora del campamento

La visita técnica, se enmarcó en el trabajo que se está desarrollando con el Plan de Manejo, el que busca la restauración y mantenimiento de los edificios patrimoniales.

Como parte del plan de conservación y de las obras de emergencia, el Gerente General de Chuquicamata, Nicolás Rivera, realizó una visita técnica al campamento para revisar en terreno los proyectos que se deben realizar en los edificios que han resultados dañados por el clima.

En la oportunidad, acompañado de personal de Servicios y Sustentabilidad, el ejecutivo recorrió los edificios del casco histórico y el cementerio, explicando en cada sitio el estado de los proyectos y el trabajo colaborativo que se está realizando con Monumentos Nacionales para la reparación y conservación.

Al respecto, Nicolás Rivera explicó que “este trabajo requiere una serie de procesos previos que se deben realizar con la autoridad, pero haremos todo el esfuerzo para que las obras de emergencia y de protección se ejecuten lo antes posible. De igual forma, continuaremos trabajando con el Consejo y las agrupaciones en la implementación del Plan de Manejo, de manera que nuestra historia y patrimonio se sigan conservando y puedan seguir siendo admirados por Chile y el mundo”.

Revisión

Otro de los objetivos que tuvo la visita técnica, el estado de los edificios producto de las recientes precipitaciones que cayeron en la zona, evidenciando que –a diferencia de otras ocasiones- no hubo efectos mayores en estos.

Dentro del recorrido, también se abordó el cementerio, donde se están reforzando las actividades de mantenimiento del camposanto y sus especies arbóreas. De igual forma, se hizo una inspección visual a las áreas verdes del casco histórico, la mayoría de las cuales se mantienen en buen estado.

Por su parte, el asesor distrital de Desarrollo Comunitario, Héctor Cortés, explicó que esta visita es parte de una presentación que se le hizo al gerente general, en la que se le expuso desde Sustentabilidad los avances que existen en la gestión de patrimonio.

“Fuimos a terreno con nuestro gerente general, recorrimos los edificios patrimoniales como el Teatro Variedades y le explicamos el trabajo que se está haciendo con el Consejo de Monumentos Nacionales para su recuperación y los planes de restauración que hay para el resto de las instalaciones, trabajo en el que también está incluido el cementerio”, puntualizó.   

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas conmemoró a las víctimas del covid-19

Con gran nostalgia, emoción y recordando los duros momentos enfrentados en el inicio de esta pandemia, todos los funcionarios del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, conmemoraron a las víctimas del covid-19. El director (s) del recinto, Patricio Toro Erbetta, ofreció unas palabras por alto parlante, reiterando el autocuidado y también recordando la memoria de nuestro TENS mártir de la pandemia, Carlos Ahumada Jiménez. “El 21 de julio del año pasado partió una nueva ley que es la 21.460 que [Seguir leyendo]

SALUD

Cecof Oasis inauguró ampliación de sus instalaciones con nuevos box de atención

El Cecof norponiente, hoy inauguró la reciente ampliación gestionada el año anterior. Esta, contempla la creación de 4 nuevos box de atención a público, entre otras novedades. Los nuevos módulos de atención nacidos a raíz de este proyecto, son dos box de atención psicosocial, además de dos clínicos. Igualmente, habrá un box para enfermería, y otro para médico, junto a un comedor para los funcionarios. Así mismo, esta ampliación incluyó una nueva sala de reuniones, y la ampliación de dos [Seguir leyendo]

SALUD

Fonasa evalúa implementar seguro complementario: daría cobertura del 65% en clínicas

Producto de la crisis que viven las isapres, la cual amenaza con que colapse el sistema, ha habido una migración masiva a Fonasa. En cifras, solo en 2022 fueron más de 380 mil personas las que llegaron al seguro público, y de ellas, el 75% venía del sistema privado. Fonasa, buscando equiparar la cobertura de aquellos que migraron desde isapres, está analizando la implementación de un seguro complementario. La nueva modalidad, presentada a través de una ley corta por Salud, [Seguir leyendo]