“Gastar recursos por cumplir una meta no quiere decir que hemos avanzado”

La consejera regional, Sandra Berna, criticó que el centro de la discusión se base en el rendir un presupuesto, cuando las personas no verán ningún beneficio concreto este 2020, un año con más carencias debido a la pandemia.

La región de Antofagasta tiene la ejecución presupuestaria más baja del país y hace unos días se comenzó con una transferencia de fondos a diversas entidades –como Senama y Cultura- lo que ayudó a subir el nivel de gasto, hecho que analizó y lamentó la consejera, Sandra Berna, pues precisó que el trabajo que tiene el Gobierno Regional no es alcanzar una meta, sino entregar beneficios que sean sostenibles para la comunidad.

“Como consejeros estamos preocupados que se gasten los recursos, cumplir una meta, pero eso no quiere decir que hemos avanzado, porque los dineros van a pasar a los estamentos y ahí no los van a utilizar con la inmediatez que se necesita”, comentó la consejera, expresando que algunos programas que obtuvieron inversión este año recién comenzarán a ser ejecutados en 2021.

Archivo reunion CORES.

En sentido, dijo que, si bien hay iniciativas que se destacan como la presentada por Senama para atender a 489 adultos mayores con dependencia, “este año no tendrá beneficiarios, porque estos meses serán de organización y cumplir con temas administrativos, por lo que efectivamente este será un proyecto 2021”.

“Esto quiere decir que los recursos de este 2020 no les llegará a las personas, quedando en evidencia que una cosa es gastar y otra es generar beneficios para quienes más lo necesitan y para la comunidad en general, porque tras esta pandemia la mayoría de los ciudadanos se han visto afectados”, argumentó.

Enfatizó en que este escenario evidencia que se perdió el norte en la región de Antofagasta, “porque cumplir una meta no es el centro de nuestro trabajo como autoridades y en particular del Gobierno, el que tiene un rol clave, que es llegar con una pronta respuesta a las personas y no lo hizo. Esto es preocupante, porque en año de pandemia no se estuvo a la altura de una comunidad que requería de apoyo real y efectivo”.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Comunidades de Alto Loa reciben tres vehículos de emergencia, una ambulancia y teléfonos satelitales

El 23 de mayo en la comunidad de Caspana, se realizó una ceremonia de entrega de tres vehículos junto a una ambulancia y cinco teléfonos satelitales, el cual se distribuirán en las comunidades de Lasana, Ayquina, Caspana y Toconce. Al contar toda la población de la comunidad del Alto El Loa, considerando a Chiu-Chiu, Ayquina, Caspana, Toconce, Cupo, Turi, Estación San Pedro, Lasana, es un total de 1469, concentrándose, en su mayoría, en personas mayores y adultas. Es por eso, [Seguir leyendo]

SALUD

Joven antofagastina muere tras cirugía para adelgazar: familia interpuso demanda

El pasado lunes 22 de mayo, el Juzgado de Garantía de Antofagasta acogió una querella por el delito de homicidio doloso contra la clínica Bupa Antofagasta. La demanda, fue interpuesta por Jacqueline Saavedra González, madre de Sheccid Sepúlveda Saavedra, joven de 20 años que falleció tras una cirugía bariátrica efectuada en esa clínica. La joven falleció el sábado 1 de abril, mientras se encontraba en coma inducido. 15 días antes, se había sometido a la cirugía. A la clínica, llegó [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama se destaca por la aplicación del Parto Respetado en su Unidad de Maternidad

Durante la semana pasada, en el mundo se hizo la conmemoración del Parto Respetado o Parto Humanizado y la Unidad de Maternidad del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, quiso aprovechar esta oportunidad para reforzar los derechos que tienen las gestantes al momento de enfrentarse al nacimiento de sus hijos. Pero junto con eso, quisieron recordar que el recinto es uno de los que lidera esta iniciativa a nivel nacional. “La tasa de natalidad en el HCC en el 2022 [Seguir leyendo]