Desde este miércoles 4 y hasta el jueves 19 de junio, la Galería de Arte Pablo Neruda albergará la exposición “La Belleza oculta del desierto”, de la fotógrafa atacameña Clara Espinoza Cavour. La muestra reúne más de 20 imágenes que retratan el paisaje, las festividades y costumbres de los pueblos del Alto Loa, trabajo desarrollado por Espinoza durante un extenso recorrido por la zona.
Este registro fotográfico fue originalmente publicado en el fotolibro “Alto Loa, la belleza oculta del desierto”, presentado a la comunidad durante 2024. Ahora, parte de ese material se exhibe en Calama con el respaldo de la Municipalidad de Calama y su Corporación de Cultura y Turismo.
Maikel Olivares Vicentelo, director ejecutivo (I) de la Corporación, extendió la invitación a participar de la muestra. “De esta manera seguimos abriendo nuestros espacios culturales para nuestros artistas locales. En esta ocasión tenemos la exposición de Clara Espinoza denominada La Belleza Oculta del Desierto, la cual va a estar abierta desde el 4 al 19 de junio en la Galería de Arte Pablo Neruda, los dejamos a todos cordialmente invitados para que puedan ser parte de esta hermosa exposición”.

Por su parte, Clara Espinoza explicó el sentido de su trabajo y la decisión de presentarlo en la comuna. “El año pasado lancé un fotolibro Alto Loa, la belleza oculta del desierto y dentro de los objetivos está visibilizar para valorar nuestra cultura y una de las formas de hacerlo es con una exposición, entonces yo quise presentar esta exposición acá en Calama para todos nosotros los calameños con mucho cariño, para valorar, querer, respetar nuestra cultura, este es el objetivo de esta exposición”.

La muestra incluye escenas vinculadas a rituales, fiestas religiosas y prácticas cotidianas de las comunidades altoandinas. Con el fin de fomentar el conocimiento local, la fotógrafa ha abierto la posibilidad de realizar visitas guiadas dirigidas a establecimientos educacionales, en las que ella misma acompañará el recorrido. Además, Espinoza hizo entrega de dos ejemplares de su libro a la Biblioteca Central Tomás Paniri, donde ya pueden ser consultados por el público. La exposición estará disponible de forma gratuita hasta el 19 de junio en la Galería de Arte Pablo Neruda.
