La Galería Arte Al Paso (GAAP) continúa desarrollando su ciclo curatorial “Cuidados Territoriales”, esta vez con la exposición “Cuando el Loa suena es porque memorias trae”, dirigida por el colectivo Caravana Audiovisual, integrado por Rodrigo Paredes y Diego Villalobos. La obra fue inaugurada el pasado 17 de junio en el muro de GAAP, y contempla dos jornadas de visitas guiadas: una dedicada a los niños de la Teletón y otra abierta al público con cupos limitados, ambas programadas para el viernes 4 de julio.
Álvaro Loins, productor general de GAAP, explicó que “en esta ocasión tenemos un montaje nunca antes visto en Calama, donde presentamos un montaje sonoro. Este es un registro que realizó la Caravana Audiovisual por toda la ribera del río, documentando a través de sonidos todo lo que es el río Loa. En esta se mapeó el río Loa y se llevó a una gráfica, gracias a Rodrigo Paredes, en donde consta de todos los lugares que tiene el río y cuáles son sus memorias”.
Como parte de las actividades de mediación, este viernes 17 de junio a las 21:00 horas se realizará una entrevista en vivo al colectivo Caravana Audiovisual, transmitida por Facebook. Según Álvaro, “vamos a poder atender preguntas como si te habías preguntado cómo suena el río Loa, cómo enfrentamos los sonidos, cómo tenemos escucha activa, entre otras cosas. Hablaremos de este proceso de grabación también, las historias que se recogen en este territorio y el cruce entre el arte, el sonido y la memoria comunitaria”.

Respecto a la jornada dedicada a la Teletón, Álvaro detalló que “vamos a hablar de la jornada gráfica del sábado 28, en el Instituto Teletón. Esta es una actividad no antes vista en Calama, en donde vamos a poder llevar nuestra galería y toda la temática que está tratando ahí la galería a la institución de la Teletón y compartir con las personas que muchas veces no pueden tener esa posibilidad. Esto va a tener una instancia de carácter privado solamente para los residentes de la Teletón”.
La segunda jornada será una visita mediada abierta al público, el viernes 4 de julio, entre las 11:00 y las 13:00 horas aproximadamente. Esta actividad estará a cargo de la profesora y artista visual Angélica Gamboa. “Esta visita cuenta con cupos limitados de 15 personas”, quienes podrán inscribirse a través de un mensaje directo al Instagram @galerialpaso o escribiendo al correo galeria.alpaso@gmail.com.

“Nos vamos a juntar y vamos a tener no solo la posibilidad de conocer a los artistas nuevamente, sino que vamos a poder hacerles preguntas, ver directamente de qué trata la obra. Vamos a poder hacer reflexiones con respecto a los sonidos y la escucha. Y también vamos a poder tener la posibilidad de generar una performance colectiva, la cual vamos a llevar el Río Loa como presencia sonora a Calama. A distintas calles de Calama y un poco mapear y observar el cambio y el comportamiento de la gente”, concluyó Álvaro.
En los meses que vienen, la Galería Arte Al Paso seguirá realizando distintas actividades culturales como parte de su ciclo “Cuidados Territoriales”, una convocatoria que reunió a seis artistas que presentarán sus obras entre mayo y noviembre de 2025. Los artistas seleccionados para esta edición son: Andrés Rico, Caravana Audiovisual, Pinky Violence, Alas Monarcas, Fernanda Sán y Justina Koeke.
