Fundación Ckunsa Ttulva premió a los ganadores de sus concursos de verano

A través de una ceremonia vía Zoom, la Fundación Ckunsa Ttulva reunió a sus flamantes ganadores de sus concursos de afiches, poesía y microcuentos.

Jóvenes y adultos que aceptaron el desafío de que comunicarnos en ckunsa sea cool y prevenientes de ciudades como Santiago, Calama, Viña del Mar, Antofagasta y San Pedro de Atacama, se reunieron la noche del miércoles en la ceremonia de premiación de los concursos de verano de la Fundación Ckunsa Ttulva. En ella, los participantes pudieron describir sus obras, conversar sobre sus motivaciones para ser parte de esta iniciativa y expresar las principales dificultades a las que se enfrentaron a la hora de crear.

Para Joaquín Torres, quien obtuvo el primer lugar del concurso de poesía con la composición titulada “Ckannau Silar” (Maestra Andina), la actividad “fue una tremenda oportunidad que nos dieron a los jóvenes para poder expresar lo que sentimos y en ckunsa. No fue una tarea sencilla, pero con perseverancia y deseos de aprender todo es posible. Ojalá que sigan existiendo este tipo de iniciativas, ya que nos permiten desarrollar nuestras capacidades artísticas e inspirarnos en la cultura lickanantay”.

Por su parte, Gerardo Ramos, director de la Fundación y principal promotor del proyecto, señaló que: “Queremos agradecer a los participantes, que no se amilanaron ante un tremendo desafío. A todos quienes enviaron trabajos, a quienes ganaron y a quienes no. Estamos muy orgullosos de ustedes, por la calidad de las obras recibidos y los invitamos a revisar los afiches, poemas y cuentos ganadores en www.ckunsa.cl”.

Cabe mencionar, que la Fundación Ckunsa Ttulva (Nuestro Espacio) es una organización compuesta por un equipo interdisciplinario de profesionales, artistas, cultores y colaboradores, que trabajan para poner en discusión y movimiento la cultura lickanantay, a través del desarrollo de diversas expresiones sociales, culturales, políticas y educativas; teniendo siempre como principal premisa, la importancia del fortalecimiento del patrimonio material e inmaterial y la revitalización de su ancestral y milenaria lengua.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Comunidades de Alto Loa reciben tres vehículos de emergencia, una ambulancia y teléfonos satelitales

El 23 de mayo en la comunidad de Caspana, se realizó una ceremonia de entrega de tres vehículos junto a una ambulancia y cinco teléfonos satelitales, el cual se distribuirán en las comunidades de Lasana, Ayquina, Caspana y Toconce. Al contar toda la población de la comunidad del Alto El Loa, considerando a Chiu-Chiu, Ayquina, Caspana, Toconce, Cupo, Turi, Estación San Pedro, Lasana, es un total de 1469, concentrándose, en su mayoría, en personas mayores y adultas. Es por eso, [Seguir leyendo]

SALUD

Joven antofagastina muere tras cirugía para adelgazar: familia interpuso demanda

El pasado lunes 22 de mayo, el Juzgado de Garantía de Antofagasta acogió una querella por el delito de homicidio doloso contra la clínica Bupa Antofagasta. La demanda, fue interpuesta por Jacqueline Saavedra González, madre de Sheccid Sepúlveda Saavedra, joven de 20 años que falleció tras una cirugía bariátrica efectuada en esa clínica. La joven falleció el sábado 1 de abril, mientras se encontraba en coma inducido. 15 días antes, se había sometido a la cirugía. A la clínica, llegó [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama se destaca por la aplicación del Parto Respetado en su Unidad de Maternidad

Durante la semana pasada, en el mundo se hizo la conmemoración del Parto Respetado o Parto Humanizado y la Unidad de Maternidad del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, quiso aprovechar esta oportunidad para reforzar los derechos que tienen las gestantes al momento de enfrentarse al nacimiento de sus hijos. Pero junto con eso, quisieron recordar que el recinto es uno de los que lidera esta iniciativa a nivel nacional. “La tasa de natalidad en el HCC en el 2022 [Seguir leyendo]