El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Calama sentenció a Manuel Álvarez Briceño, de 36 años, a una pena superior a trece años de prisión, tras encontrarlo culpable de los delitos de lesiones menos graves y femicidio frustrado, cometidos con un arma blanca durante la madrugada del 2 de junio de 2023 en contra de su exconviviente, quien en ese momento tenía ocho meses de embarazo.
El Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) participó del juicio como querellante en representación de la víctima. Desde el organismo valoraron la condena como un paso importante para alentar a otras mujeres a denunciar situaciones de violencia. Así lo expresó la directora regional del SernamEG: “El dictamen del tribunal se transforma en un aliciente para que otras mujeres se atrevan a hacer patente la situación que viven, en algunas de las instituciones competentes en este tema”.
La directora también profundizó en el contexto de la relación, mencionando que “en ese caso supimos que nuestra representada vivió violencia sicológica y física a la semana de haber iniciado una relación sentimental con el condenado en 2021”. Además, destacó la necesidad de actuar con prontitud frente a este tipo de hechos: “Por ello es importante conocer y actuar a tiempo ante este tipo de delitos que se transforman a la larga en un problema social y de salud, pues así también el entorno familiar de la mujer se ve afectado”. Actualmente, la víctima recibe apoyo del Centro de Atención Especializada en Violencia de Género del SernamEG y de la Municipalidad de Calama.
Durante el juicio, el tribunal tomó como agravante el embarazo de la víctima. Por ello, la sentencia se dividió en 61 días de prisión por lesiones menos graves y 13 años por el delito de femicidio frustrado, además de imponer la prohibición de acercarse a la víctima en un radio de 200 metros durante dos años una vez que cumpla su condena.
Al 9 de mayo de este año, el SernamEG registraba un femicidio consumado y cuatro frustrados en la región, cifras que a nivel nacional ascienden a 15 y 97 respectivamente. Desde la institución reiteraron el llamado a utilizar los canales de orientación disponibles para personas que vivan o sean testigos de violencia de género, como el fono 1455 y el WhatsApp +569 9700 7000.
