FCAB retoma este jueves el transporte de cátodos de cobre hacia el puerto de la región de Antofagasta

Indican que esto será de manera gradual, gracias a que las autoridades se comprometieron a ofrecerles mayor vigilancia y seguridad en su desplazamiento.

Luego de varios días, en que Ferrocarriles Antofagasta Bolivia (FCAB) denunció públicamente una serie de inconvenientes que viven provocado por los robos de cátodos de cobre cuando los trasladan hacía el puerto. La medida de presión, fue paralizar esta labor hasta no ver una solución a su inseguridad.

Durante esta jornada, en un comunicado oficial y luego de intensas reuniones el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, anunciaron que retomarán de forma paulatina su servicio desde este jueves 13 de octubre. Las autoridades les propusieron una serie de acciones como son: Se robustecerán los recursos a las policías para mejorar la efectividad investigativa de los delitos de robo de cátodos de cobre y reforzar la vigilancia dinámica, es decir, apoyo aéreo sobre la vía férrea, verificación de condiciones de seguridad respecto al desplazamiento de trenes. También habrá reforzamiento de personal policial.

“Agradecemos en primer lugar a nuestros trabajadores, trabajadoras y a sus dirigentes sindicales, por estar siempre a la altura de las circunstancias y trabajar en conjunto en pro de la seguridad de la operación. También agradecemos a las autoridades regionales y nacionales, a nuestros clientes, e igualmente a las empresas del rubro, por empatizar ante nuestra decisión de suspender las operaciones ferroviarias a fin de proteger y preservar la integridad y seguridad de nuestros trabajadores y trabajadoras”, indicaron en este comunicado.

Lee también…

Cabe mencionar, que ayer se realizaron dos operativos en menos de 24 horas, donde se recuperó una gran cantidad de toneladas de cobre robado desde estos trenes. Por lo tanto, es un claro ejemplo, que se está trabajando contra estas bandas organizadas.

“Finalmente queremos destacar el rápido actuar del OS-9 de Carabineros y de la Policía de Investigaciones, quienes dieron con el paradero de aproximadamente 20 toneladas de cátodos de cobre, en las ciudades de Coquimbo y Arica. Todo lo anterior demuestra claramente que el trabajo mancomunado es la mejor alternativa para combatir la delincuencia”, remataron desde FCAB.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas conmemoró a las víctimas del covid-19

Con gran nostalgia, emoción y recordando los duros momentos enfrentados en el inicio de esta pandemia, todos los funcionarios del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, conmemoraron a las víctimas del covid-19. El director (s) del recinto, Patricio Toro Erbetta, ofreció unas palabras por alto parlante, reiterando el autocuidado y también recordando la memoria de nuestro TENS mártir de la pandemia, Carlos Ahumada Jiménez. “El 21 de julio del año pasado partió una nueva ley que es la 21.460 que [Seguir leyendo]

SALUD

Cecof Oasis inauguró ampliación de sus instalaciones con nuevos box de atención

El Cecof norponiente, hoy inauguró la reciente ampliación gestionada el año anterior. Esta, contempla la creación de 4 nuevos box de atención a público, entre otras novedades. Los nuevos módulos de atención nacidos a raíz de este proyecto, son dos box de atención psicosocial, además de dos clínicos. Igualmente, habrá un box para enfermería, y otro para médico, junto a un comedor para los funcionarios. Así mismo, esta ampliación incluyó una nueva sala de reuniones, y la ampliación de dos [Seguir leyendo]

SALUD

Fonasa evalúa implementar seguro complementario: daría cobertura del 65% en clínicas

Producto de la crisis que viven las isapres, la cual amenaza con que colapse el sistema, ha habido una migración masiva a Fonasa. En cifras, solo en 2022 fueron más de 380 mil personas las que llegaron al seguro público, y de ellas, el 75% venía del sistema privado. Fonasa, buscando equiparar la cobertura de aquellos que migraron desde isapres, está analizando la implementación de un seguro complementario. La nueva modalidad, presentada a través de una ley corta por Salud, [Seguir leyendo]