FCAB conmemoró el Día de los Patrimonios en Calama con representación de época y artesanía

La jornada además contó con la presencia de artesanos, cuentacuentos y arte circense.  

En su amplio compromiso con la comunidad, Ferrocarril de Antofagasta efectuó la tradicional celebración del Día de los Patrimonios en Calama, la cual contó con un interesante y variado programa desarrollado en las instalaciones del Paseo Estación de la Provincia de El Loa, el cual abrió sus puertas para recibir a cientos de familias calameñas. 

Durante la colorida jornada realizamos diversas actividades, entre ellas la caracterización y representación de escenas de épocas junto bailes y entonación de música salitrera. Asimismo, El día contó con la presencia de artesanos, cuentacuentos y arte circense.  

Daisy Rodríguez Navarro, Subgerenta Ejecución Operaciones FCAB, explica que “esta celebración se enmarca dentro del Día de los Patrimonios. No es el primer año que lo hacemos en FCAB, es ya una tradición ferroviaria que se enlaza con Calama, con el movimiento de carga, y eso hace que la gente se entusiasme y venga. Fue un día muy concurrido, donde tuvimos muchas actividades, participación de la familia y de las y los más pequeños que se entusiasmaron en conocer un poco más de la historia del Ferrocarril. Durante el año tendremos más actividades para promover y conocer nuestra historia”. 

Actividades 

La iniciativa ferroviaria tuvo un gran marco de público, donde las familias pudieron disfrutar del Paseo Estación y de las actividades pensadas en dar un marco perfecto para la variedad de actividades consideradas y con carácter patrimonial. 

Marjorie Pastén, Encargada de Relacionamiento Comunitario de FCAB en Calama, afirmó que para esta celebración se efectuó un programa con múltiples y variadas actividades. “Tuvimos la participación de vecinos que se caracterizaron de épocas antiguas para darle la bienvenida a la gente, a través de bailes y cantos pampinos y salitreros para rememorar esa época. El Paseo Estación tiene ese propósito, de recordar parte de la historia y entender el desarrollo del ferrocarril en la ciudad”. 

La artesanía, clave en la conmemoración de este día, tuvo un espacio privilegiado en la difusión del arte tradicional a través de muestras de vitrofusión y cuadros realizados en vellón, los cuales reflejan la flora y fauna del desierto de nuestra Provincia de El Loa. 

Para esta ocasión y como representantes del arte andino contamos con la Agrupación Hultur Semann, quienes efectuaron una muestra en vivo de textilería en lana, actividad patrimonial de la zona que completa años de historia.  Así lo explicó su fundadora Alicia Magna, “participaron todos nuestros escultores y artesanos de Ollagüe, Chiu Chiu, Lasana y Calama. Todos ellos mostrando nuestros oficios para que el día de mañana no se pierdan y queremos que la comunidad conozca cómo se elaboran estas piezas”. 

Un día lleno de colores, alegría y recuerdos acompaño toda esta jornada, donde junto al compromiso de FCAB con las comunidades, también fue puesto en valor la estrecha relación del desarrollo histórico de los territorios de la mano de la presencia del ferrocarril. 

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]

SALUD

Más de setecientas atenciones oftalmológicas realizó operativo la Corporación de Salud Laboral de la CChC

Más de setecientas fueron las atenciones prestadas durante el presente año en diferentes empresas socias en Calama, entre las que destacan Ingeniería Volcán Nevado Ltda, Nexxo S.A (empresa invitada), Comercial e Importadora Villanueva Ltda, Achiardi y Constructora Nueva Urbe en este último operativo de septiembre con cerca de las trescientas atenciones del total prestado. El personal técnico médico de la Corporación de Salud Laboral, se presentó en los lugares de trabajo y también en la sede gremial a medir la [Seguir leyendo]