Exitosa socialización sobre proyecto de obras de urbanización de Patio Antofagasta realizó FCAB

Mediante encuentros de Participación Ciudadana Anticipada, se presentó a la comunidad y trabajadores/as de FCAB la iniciativa que es parte del Plan de Reconversión de Patios Ferroviarios.

Durante dos semanas, el equipo de la Gerencia de Sustentabilidad y Desarrollo Territorial de FCAB se desplegó en el territorio para reunirse con las familias de Barrio Estación, Chuquicamata, Centro y Bellavista de Antofagasta. Igualmente, generó instancias de conversación con trabajadores/as de la compañía para presentar el proyecto de obras de urbanización en Patio Antofagasta, como parte del Plan de Reconversión de Patios Ferroviarios (PRPF) de la empresa. Dicho proyecto busca compatibilizar la actividad ferroviaria con el uso público de los espacios, vinculando su historia y respetando su carácter patrimonial. 

En estos encuentros de participación ciudadana anticipada se recogieron impresiones y aportes de nuestros vecinos/as y trabajadores/as. “Contamos con una alta convocatoria en los encuentros participativos, lo que nos deja muy satisfechos, pues para nosotros es realmente importante poder dar a conocer nuestro proyecto y cómo éste beneficia a la comunidad”, indicó Jaime Henríquez, Gerente de Sustentabilidad y Desarrollo Territorial. De FCAB. 

Henríquez además añadió que “este proyecto contempla apertura de calles -según el plan regulador comunal-, paisajismo, circulación peatonal interna, instalación de redes de agua potable, extensión de redes de suministro eléctrico y telecomunicaciones; y obras de desagües de aguas servidas y aguas lluvias”. 

“El proyecto dará mayor dinamismo a la ciudad, potenciará el desarrollo del sector centro con la creación de nuevos barrios y áreas verdes. La misma limpieza de los patios ferroviarios y la posibilidad de la construcción de viviendas beneficiará a nuestros vecinos y mejorará su calidad de vida, llegando a tener un lugar propio. El transporte sea público o privado debería será más efectivo y eficiente, al tener más alternativas en su circulación, accediendo rápidamente a sectores altos de la comuna”, comentó Carlos González, dirigente de la JJVV Centro. 

Sandra Toro, Asistente de Gerencia General de FCAB, quien participó en uno de los encuentros, indicó que “nuestra compañía ha crecido con Antofagasta y la comunidad se identifica con estas instalaciones, disfruta y aprecia nuestras áreas verdes, coches y elementos patrimoniales que han marcado una trayectoria de casi 134 años. Me parece que la mejor manera de vincularnos es considerar en las decisiones lo que la gente sueña y espera, quizás darle un uso distinto y fomentar el turismo, por ejemplo, que sea un lugar que invite siempre a conocerlo, recorrerlo y cuidarlo. Eso permitiría que la historia de FCAB se prolongue”. 

Jaime Henríquez agregó que “es importante señalar que, Patio Antofagasta se encuentra en una Zona típica de la ciudad, establecida por el Consejo de Monumentos Nacionales, por lo tanto, el proyecto de obras de urbanización de esta área debe ser sometido a evaluación ambiental en el Sistema de Impacto Ambiental (SEIA)”.

Plan de Reconversión de Patios (PRPF)

El PRPF se está desarrollando desde el año 2018 y tiene como objetivo reconvertir 48 hectáreas de terreno ubicadas en el centro de la ciudad de Antofagasta.  El Plan ya cuenta con su primera Resolución de Calificación Ambiental, otorgada por el SEIA, por el proyecto de Remediación de Suelos, cuyas obras comenzarán en junio de 2023 en Patio Bellavista. 

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]

SALUD

Más de setecientas atenciones oftalmológicas realizó operativo la Corporación de Salud Laboral de la CChC

Más de setecientas fueron las atenciones prestadas durante el presente año en diferentes empresas socias en Calama, entre las que destacan Ingeniería Volcán Nevado Ltda, Nexxo S.A (empresa invitada), Comercial e Importadora Villanueva Ltda, Achiardi y Constructora Nueva Urbe en este último operativo de septiembre con cerca de las trescientas atenciones del total prestado. El personal técnico médico de la Corporación de Salud Laboral, se presentó en los lugares de trabajo y también en la sede gremial a medir la [Seguir leyendo]