Estudiantes loínas competirán en la Olimpiada Nacional de Matemáticas

Serán tres las alumnas que buscarán dejar a Calama en lo más alto en la competencia a desarrollarse este jueves, viernes y sábado en Santiago

Durante este jueves 20 y viernes 21 de octubre, se desarrollará en Santiago la 34° Olimpiada Nacional de Matemáticas. La instancia se llevará a cabo en la Universidad Adolfo Ibáñez, y a ella concurrirán 130 estudiantes de todo Chile. La Olimpiada, es organizada por la Sociedad de Matemáticas de Chile (Somachi), con apoyo del Ministerio de Educación.

En el caso de Calama, serán tres las estudiantes que representarán a la comuna y a la región, al formar parte de la delegación regional de Antofagasta. Es así que Annais Ocaranza Valenzuela y Laura Marín Herrera, ambas del colegio San Ignacio, junto a Paula Alfaro Caro, del colegio Leonardo da Vinci, buscarán clasificarse a las finales, y porque no, hacerse acreedoras de alguna medalla en su categoría, que es el nivel menor.

Sebastián Ocaranza, profesor de matemáticas del colegio San Ignacio y parte del equipo de apoyo de las estudiantes, comentó la forma por la cual clasificaron las estudiantes a esta Olimpiada.

“Todas las universidades a nivel nacional abrieron sus puertas para hacer las pruebas clasificatorias. Fueron 300 estudiantes de la región los que concurrieron a la Universidad Católica del Norte, en Antofagasta, para rendir las pruebas. Ahí fue cuando se clasificaron las estudiantes. Estas pruebas que ellas rindieron, prácticamente se componen de cuatro preguntas que deben resolver en tres horas y media. Son desafíos bastante complejos”. Explicó al respecto Sebastián Ocaranza.

Campeona regional de matemáticas

En paralelo a estas pruebas, en Antofagasta se disputó el Segundo Campeonato Regional de Matemáticas de la Universidad Católica del Norte. En este campeonato, participaron 1.250 estudiantes de Calama, Antofagasta y Arica, como ciudad invitada. Los alumnos pertenecían a cursos entre quinto y cuarto medio.

De los 312 estudiantes clasificados para la ronda final presencial, destacó la estudiante Rafaela Querat, perteneciente al tercero medio del colegio San Ignacio. Lo particular, es que dentro de las medallas de oro obtenidas por Calama en esta competencia, ella fue la única presea dorada en terceros y cuartos medios.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas conmemoró a las víctimas del covid-19

Con gran nostalgia, emoción y recordando los duros momentos enfrentados en el inicio de esta pandemia, todos los funcionarios del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, conmemoraron a las víctimas del covid-19. El director (s) del recinto, Patricio Toro Erbetta, ofreció unas palabras por alto parlante, reiterando el autocuidado y también recordando la memoria de nuestro TENS mártir de la pandemia, Carlos Ahumada Jiménez. “El 21 de julio del año pasado partió una nueva ley que es la 21.460 que [Seguir leyendo]

SALUD

Cecof Oasis inauguró ampliación de sus instalaciones con nuevos box de atención

El Cecof norponiente, hoy inauguró la reciente ampliación gestionada el año anterior. Esta, contempla la creación de 4 nuevos box de atención a público, entre otras novedades. Los nuevos módulos de atención nacidos a raíz de este proyecto, son dos box de atención psicosocial, además de dos clínicos. Igualmente, habrá un box para enfermería, y otro para médico, junto a un comedor para los funcionarios. Así mismo, esta ampliación incluyó una nueva sala de reuniones, y la ampliación de dos [Seguir leyendo]

SALUD

Fonasa evalúa implementar seguro complementario: daría cobertura del 65% en clínicas

Producto de la crisis que viven las isapres, la cual amenaza con que colapse el sistema, ha habido una migración masiva a Fonasa. En cifras, solo en 2022 fueron más de 380 mil personas las que llegaron al seguro público, y de ellas, el 75% venía del sistema privado. Fonasa, buscando equiparar la cobertura de aquellos que migraron desde isapres, está analizando la implementación de un seguro complementario. La nueva modalidad, presentada a través de una ley corta por Salud, [Seguir leyendo]