Estudiantes de la especialidad de electricidad de liceo de Tocopilla visitaron mina Radomiro Tomic

Los estudiantes fueron recibidos por una de las jefas de turno de la mina, el líder del comité eléctrico divisional y el superintendente de energía eléctrica de RT.

Con mucho entusiasmo y asombro, 28 alumnos de tercero medio, pertenecientes a la especialidad Eléctrica del Liceo Politécnico Diego Portales de Tocopilla, recorrieron las instalaciones productivas de Radomiro Tomic. Visita que tuvo un carácter especial ya que, por su especialidad, conocieron la subestación eléctrica de esta División del Distrito Norte, en el marco del Plan Sponsor Educación que mantiene Codelco con distintos colegios de la Región de Antofagasta.

“Para nosotros como división, ha sido espectacular recibirlos. Nuestros profesionales han dedicado tiempo de su jornada habitual para explicarles parte del proceso y en este caso específico fuimos a áreas que eran de su particular interés. Estamos muy contentos de realizar este tipo de actividades. Algunas medidas menos restrictivas dentro de la pandemia, nos ha permitido justamente recibirlos y estar con ellos en terreno”, destacó Ernesto Hormazábal, jefe de comunicaciones de las divisiones Radomiro Tomic y Ministro Hales.

En la ocasión, conocieron el yacimiento desde el mirador de la Fase 35, hasta donde llegaron guiados por la jefa de turno Camila Meneses. Luego, fueron recibidos por Leonardo Zepeda, líder del comité eléctrico divisional y el superintendente de energía eléctrica, Orlando Beltrán, quienes llevaron a los estudiantes a conocer la sala de control, sala de servidores y el patio de la subestación eléctrica de RT.

La actividad fue muy bien recibida por parte de los estudiantes y profesor encargado, ya que -si bien es su especialidad- existe una gran diferencia al momento de tener clases en aula y conocer in situ un lugar en el que podrían desarrollarse profesionalmente.

“Los jóvenes normalmente esto lo ven en video, imágenes que uno les pasa, pero los estudiantes ya pudieron ver la magnitud, la importancia de una planta. El peligro también es importante, la seguridad que deben tener dentro porque a lo mejor allá los niños simplemente están con zapatos o lentes de seguridad, pero no le toman el peso. Entonces, acá pudieron ver que es peligroso, pero que a la vez es algo maravilloso, la electricidad es increíble”, señaló Daniel Fernández, profesor del área de electricidad.

“En realidad nos favorece mucho porque aprendimos muchas cosas que nosotros no entendíamos y que no veíamos en el Politécnico, ya que son cosas que se pueden ver solo en terreno. Aprendimos que todo va cambiando con el paso del tiempo y que no solamente tenemos que enfocarnos en las cosas antiguas, sino que en las cosas nuevas”, agregó Edras Santis, alumno de tercer año medio del liceo.

Por su parte, David Toledo, también alumno de tercero medio, comentó que “en el Politécnico se hacen cosas prácticas, pero casi lo mínimo, y en cambio acá uno puede ir viendo, nos pueden dar la explicación y a la vez mostrarnos el objeto que no están enseñando. En el Politécnico no tenemos ese beneficio. Venir acá nos da más conocimiento, ya que podríamos operar el equipo que no están enseñando y a la vez darnos más enseñanza para no quedarse solo con lo teórico”.

Al término de su visita, los estudiantes conocieron parte de la historia de la división y de los cátodos de cobre que se encuentran el hall de su barrio cívico, momento en que pudieron compartir algunos minutos con Julio Díaz, gerente general de Radomiro Tomic.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]

SALUD

Más de setecientas atenciones oftalmológicas realizó operativo la Corporación de Salud Laboral de la CChC

Más de setecientas fueron las atenciones prestadas durante el presente año en diferentes empresas socias en Calama, entre las que destacan Ingeniería Volcán Nevado Ltda, Nexxo S.A (empresa invitada), Comercial e Importadora Villanueva Ltda, Achiardi y Constructora Nueva Urbe en este último operativo de septiembre con cerca de las trescientas atenciones del total prestado. El personal técnico médico de la Corporación de Salud Laboral, se presentó en los lugares de trabajo y también en la sede gremial a medir la [Seguir leyendo]