Estrenan cruda serie en TVN sobre el cáncer que aqueja a Claudia Conserva

La serie consta de tres capítulos emitidos los jueves de cada semana. Ayer, se emitió la primera entrega.

Ayer jueves, TVN estrenó la serie documental “Brava”. En esta serie, la conocida animadora y rostro televisivo, Claudia Conserva, hace un relato del camino que ha recorrido en su lucha contra el cáncer de mama.

La historia narra sobre como obtuvo su diagnóstico, en medio de exámenes rutinarios. En lo concreto, el primer capítulo hizo el relato del día en que, en el examen anual de rutina que se hizo un 17 de junio, notó que tomaban muchas fotos a un área sospechosa de su mama. A partir de ahí comenzó su calvario que la tiene a la fecha, luchando contra un agresivo cáncer.

Tras este examen rutinario, tuvo que recurrir a un oncólogo. Todo esto, se realizó mientras tenía que efectuar las grabaciones de Milf, programa que animaba por entonces, y que continuó realizando. La desesperación fue tal que, en medio de los comerciales, se dedicaba a contactar oncólogos que le habían recomendado en medio de su examen rutinario.

Ya obtenido el diagnóstico, el programa relata el calvario que tuvo que enfrentar, fundamentalmente en el aspecto psicológico. Hechos como contar a sus hijos el diagnóstico, apoyarse en su esposo, y el inicio del tratamiento, son reflejados de forma explícita en la serie documental que, cabe señalar, son relatados en primera persona por la misma Claudia Conserva.

Sobre el momento en que tuvo que contar a sus familiares su diagnóstico, Conserva relató que fue muy duro. “El ánimo, las caras, nos delataron de inmediato, por lo que decidimos con el Pollo que supieran. Fue durísimo ver el dolor de tus hijos sufriendo por ti. El dolor de ver a tu marido con una impotencia”.

La serie documental Brava, tendrá tres episodios emitidos todos los jueves a las 22:30 horas a través de TVN.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Peak de virus respiratorios: averigua cuando es recomendable llevar a los niños a urgencia según sus síntomas

Según el más reciente Informe de Circulación Viral del Instituto de Salud Pública, en la semana 21 del año, que va desde el 21 al 27 de mayo, se estudiaron 6478 casos de virus respiratorios. De ellos, un 43,8% fue positivo. En virtud de ello, y con la llegada de los meses más fríos del año, es que especialistas dieron recomendaciones en torno a cuando es pertinente llevar a un niño a urgencias por molestias respiratorias. Según recomiendan especialistas, no [Seguir leyendo]

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]