Estrenan camioneta 100% eléctrica en la división Radomiro Tomic de Codelco

El vehículo estuvo a prueba durante un mes bajo condiciones reales de operación, considerando trabajo en altura, escenarios de carga y exposición a polución.

Durante el desarrollo de la primera feria Expo Riesgos Críticos de Radomiro Tomic, la empresa colaboradora Transportes y Grúas Vecchiola hizo entrega de la primera camioneta 100% eléctrica para las operaciones del contrato de servicios que mantiene con la Superintendencia de Planificación de Mantenimiento de la División.

Este equipo, modelo Voltera Rich, fue la primera camioneta completamente eléctrica homologada en Chile. De tracción trasera 4×2, posee una autonomía de 400 kilómetros y una potencia de 120 kW, pudiendo ser conectada a enchufes de 220 voltios de red industrial y red domiciliaria.

Andrés Huerta, Superintendente de Planificación de Mantenimiento de DRT, señaló que “es de nuestro interés poder incorporar esta camioneta al servicio y por qué no, en un futuro otras más, pensando principalmente en minimizar la huella de carbono. El uso de nuevas tecnologías es una demostración de lo que tenemos que hacer y el trabajo que debemos desarrollar para cumplir los desafíos”.

Las cualidades de esta primera camioneta fueron puestas a prueba durante 30 días en un plan de pilotaje que evaluó su desempeño en condiciones reales de operación. “Estamos haciendo estas pruebas en condiciones reales de carga, de disponibilidad de puntos de conexión, de exposición a la polución, a altas temperaturas, a trabajo en altura y esperamos tener buenos resultados para poder avanzar en este proyecto y dar el próximo paso”, explicó Abraham Rabah, Gerente de Operaciones de Transportes y Grúas Vecchiola.

Dentro de los compromisos de sustentabilidad de Codelco se encuentra la disminución en un 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero, meta que podrá ser alcanzada en parte gracias a la utilización de electromovilidad dentro de las operaciones.

Los esfuerzos de Codelco para fortalecer la electromovilidad han sido permanentes y constantes durante los últimos años. Durante el segundo semestre de 2022, 155 buses eléctricos entrarán en funcionamiento para transportar a trabajadores y trabajadoras de Chuquicamata (45 buses), Andina (7 buses) y El Teniente (103 buses), lo que representa más de 30% del total de buses de transporte de personal de Codelco, y convierte a la estatal en la empresa con la mayor flota eléctrica del país.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Nuevo equipo de rayos X se suma al sistema de salud de San Pedro de Atacama

La inversión supera los 79 millones de pesos, donde se  adjudicó un programa con el Servicio de Salud de Antofagasta, con dicho monto se pretende remozar las postas con fin de realizar mantenciones de infraestructura y equipamiento acordes a la realidad de cada recinto. La embajada de Japón realizó una donación de un equipo de Rayos X Osteopulmonar avaluado en más $75 millones, que se encuentra en sus trámites finales para la autorización de funcionamiento, que evitará que los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas conmemoró a las víctimas del covid-19

Con gran nostalgia, emoción y recordando los duros momentos enfrentados en el inicio de esta pandemia, todos los funcionarios del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, conmemoraron a las víctimas del covid-19. El director (s) del recinto, Patricio Toro Erbetta, ofreció unas palabras por alto parlante, reiterando el autocuidado y también recordando la memoria de nuestro TENS mártir de la pandemia, Carlos Ahumada Jiménez. “El 21 de julio del año pasado partió una nueva ley que es la 21.460 que [Seguir leyendo]

SALUD

Cecof Oasis inauguró ampliación de sus instalaciones con nuevos box de atención

El Cecof norponiente, hoy inauguró la reciente ampliación gestionada el año anterior. Esta, contempla la creación de 4 nuevos box de atención a público, entre otras novedades. Los nuevos módulos de atención nacidos a raíz de este proyecto, son dos box de atención psicosocial, además de dos clínicos. Igualmente, habrá un box para enfermería, y otro para médico, junto a un comedor para los funcionarios. Así mismo, esta ampliación incluyó una nueva sala de reuniones, y la ampliación de dos [Seguir leyendo]