El Subsidio de Arriendo, ofrecido por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), es un beneficio que cubre una parte del monto que las familias pagan mensualmente por el arriendo de una propiedad. Se espera que las postulaciones comiencen dentro de las próximas semanas, probablemente en abril, y continúen hasta fines de junio de este año, siguiendo el mismo esquema que en 2024. Las personas interesadas podrán postularse a través de Internet (click aquí) o de manera presencial en las oficinas del Serviu en sus respectivas regiones.
Antes de postular, los interesados deben asegurarse de cumplir con los requisitos para ser beneficiarios del subsidio, lo que les permitiría acceder a un monto máximo de 170 UF (aproximadamente $6,6 millones), con un tope mensual de 4,2 UF (más de $163 mil) para cubrir el arriendo.
Para acceder al Subsidio de Arriendo, según el sitio web del Minvu, los requisitos son los siguientes: el postulante debe ser mayor de 18 años, contar con un carnet de identidad vigente (si es extranjero, debe tener su cédula correspondiente), realizar la postulación con al menos un miembro del núcleo familiar (cónyuge, conviviente, conviviente civil o hijo), aunque las personas mayores de 60 años no necesitan acreditar un núcleo familiar. Además, el postulante debe estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH) y pertenecer al 70% más vulnerable de la población, tener un ahorro mínimo de 4 UF (aproximadamente $156.000) en una cuenta de ahorro para la vivienda, la cual puede estar a nombre del solicitante, su cónyuge o conviviente. Finalmente, el ingreso familiar debe estar entre 7 y 25 UF (entre $272.500 y $973.000).
Un punto importante es que no se exige tener un arriendo vigente para poder postular. Sin embargo, si se recibe el subsidio, el beneficiario deberá firmar un contrato de arrendamiento con el propietario de la vivienda, ajustándose a los montos máximos de arriendo permitidos por región (11 UF o 13 UF, dependiendo del caso).
Además, se establece que el arrendador “no debe tener vínculos de parentesco con la persona que solicita el Subsidio de Arriendo ni con ninguno de los miembros del núcleo familiar”, según lo indicado por ChileAtiende. Es fundamental entender que el subsidio no implica un pago directo en efectivo al beneficiario. En su lugar, el Estado cubrirá una parte del arriendo, entregando el monto correspondiente directamente al arrendador.
