Escuadrón Centauro y 10 funcionarios PDI llegarán este lunes a reforzar la seguridad en Calama

"No voy a hablar de la palabra conforme, lo que espero es que las cosas sean concretas, sean rápidas, porque la ciudadanía necesita una sensación de seguridad”, dijo el alcalde Eliecer Chamorro asegurando que el paro comunal se realizará mañana.

Tras los hechos de violencia que azotaron a Calama recientemente el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, llegó a la ciudad para reunirse con los jefes de las policías y autoridades locales para abordar medidas que anunció tras la reunión que sostuvieron en la Delegación Presidencial de El Loa, destacando la llegada de 26 funcionarios de Carabineros en el día de ayer miércoles y que –a partir del lunes 24 de abril- el arribo de un escuadrón Centauro de Carabineros además de 10 funcionarios PDI y que además se realizó el nombramiento de un fiscal preferente para la investigación de delitos violentos para Calama. Anuncios que se realizaron mientras unas 20 personas no dejaron de manifestarse afuera mientras se extendía la reunión.

El subsecretario del interior explicó que el escuadrón Centauro que estará en labores permanentes durante todo este 2023 y los 10 policías de la PDI, pertenecientes a una unidad especializada en delitos violentos, reforzarán el trabajo en la zona que no cuenta con este tipo de dotación. “Para ambas cosas quiero agradecer a Codelco que nos ha garantizado las dependencias para poder resolver los alojamientos de estos equipos policiales que van a llegar desde el lunes a la comuna de Calama”, dijo Monsalve.

A los nuevos policías se sumará un fiscal preferencial con equipo de abogados y analistas que se dedicarán, de forma exclusiva, a los delitos violentos. “Lo cuarto que va a ocurrir es que vamos a iniciar un proceso de fiscalización intensivo en materia de armas que va a llevar, tanto la Policía de Investigaciones, a través de focos investigativos, como Carabineros de Chile a través de sus planes de fiscalización en materia de armas”, detalló el subsecretario.

“Estamos hablando de delitos violentos, de homicidios donde se ocupan armas de fuego y que fundamentalmente se dan en materia de enfrentamiento, o de disputa, entre grupos delictuales. Ese es el fenómeno que genera el temor y que ha generado delitos violentos y homicidios que conmocionan a la ciudad de Calama”, relató Monsalve sobre la situación de Calama.

Sobre el paro comunal anunciado para este viernes 21 de abril el subsecretario manifestó que el gobierno no limitará los derechos ciudadanos a manifestarse, considerando que se contempla el cierre de carreteras de acceso a mineras. “Esta es una zona minera, todos ustedes lo saben, y un día sin actividad minera tiene un costo económico no para la gente que vive en Santiago, normalmente tiene un costo económico para la región donde eso se produce”, agregó Monsalve, asegurando que las medidas anunciadas serán efectivas.

Por su parte el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, sostuvo que la reunión fue bastante franca, directa y sincera, pero no está conforme con los anuncios realizados para la comuna, pese a que valora la presencia de la autoridad central, y que seguirán insistiendo en el Estado de Excepción.

“No voy a hablar de la palabra conforme, lo que espero es que las cosas sean concretas, sean rápidas, porque la ciudadanía necesita una sensación de seguridad. Es importante y muy práctico. El paro comunal va, me debo a la ciudadanía”, comento al alcalde, agregando que se acordó una mesa de seguimiento para las medidas anunciadas.

En esa línea el Chamorro complementó con que “el delincuente no tiene tantas reuniones y ataca”, por lo que “estas medidas, obviamente en una situación de crisis, nunca van a ser suficientes, necesitamos más y estamos en estado de alerta, pero siempre con disposición de dialogar”.

En la reunión también se acordó agilizar procesos de inversión que apunten a la renovar los cuarteles de Carabineros y PDI, además de reducir la brecha de vehículos para ambas policías en la región junto con instalar una Siat de Carabineros en Calama.

El último compromiso que anunció Monsalve fue incrementar la inversión del gobierno en las regiones del norte, la cual hace seis años ha sido menor que el año anterior, respectivamente, por lo que desean que en el 2024 haya un presupuesto mayor al de 2023, por ejemplo.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Peak de virus respiratorios: averigua cuando es recomendable llevar a los niños a urgencia según sus síntomas

Según el más reciente Informe de Circulación Viral del Instituto de Salud Pública, en la semana 21 del año, que va desde el 21 al 27 de mayo, se estudiaron 6478 casos de virus respiratorios. De ellos, un 43,8% fue positivo. En virtud de ello, y con la llegada de los meses más fríos del año, es que especialistas dieron recomendaciones en torno a cuando es pertinente llevar a un niño a urgencias por molestias respiratorias. Según recomiendan especialistas, no [Seguir leyendo]

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]