Equipo Wall-E de Calama gana premio internacional en torneo de robótica en Sudáfrica

Grupo calameño fue reconocido con el "Rising All-Star Award" en el FIRST LEGO League Open Africa, destacando entre 80 equipos de 40 países.

Entre el 7 y el 9 de mayo, el equipo de robótica Wall-E representó a Chile y a la comuna de Calama en el FIRST LEGO League Open Africa Championship, realizado en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. En el evento, que reunió a cerca de 80 equipos de 40 países, Wall-E presentó su proyecto “The FELEO”, orientado a mejorar la recuperación de equipos oceanográficos. Como resultado de su destacada participación, el equipo recibió el “Rising All-Star Award” (Premio Estrella en Ascenso), una distinción que resalta el potencial de los equipos con proyección para avanzar en futuras competencias.

banner corporacion cultura y turismo calama

Sebastián Ocaranza, profesor y mentor del equipo, resaltó el valor de este reconocimiento: “Este premio tiene un gran significado, ya que los jueces destacaron el potencial de crecimiento y proyección de nuestro equipo. Si seguimos trabajando de esta manera, podemos lograr muchos éxitos. Eso es lo que más nos llena de orgullo”.

banner corporacion cultura y turismo calama

Durante la competencia, el equipo atravesó diversas etapas de evaluación. En primer lugar, los jueces evaluaron el proyecto científico, el diseño del robot y los valores del equipo. En esta última categoría, se tuvo en cuenta la forma en que los miembros del equipo se organizan, se respetan, comparten ideas y enfrentan desafíos. Cada una de estas evaluaciones duró aproximadamente 30 minutos.

Una vez superada la fase de evaluación, el equipo participó en la cuarta etapa de la competencia: el juego del robot. Ocaranza explicó que “en esta fase, el robot debe cumplir varias misiones sobre un tapete que, este año, estaba relacionado con la investigación submarina. Cuantas más pruebas realiza el robot, mayor puntaje obtiene”. A su vez, destacó que estas cuatro etapas llevan a los jueces a asignar una puntuación, lo que determina los premios que se entregan en la competencia.

El equipo Wall-E, que celebró 15 años de trayectoria, alcanzó un hito importante en esta edición del torneo. Ocaranza comentó: “Este es nuestro quinto torneo internacional representando a Chile, y por primera vez logramos obtener un premio en una competencia de este nivel, lo que nos llena de alegría”. El profesor añadió que este reconocimiento significa que el esfuerzo y trabajo del equipo está dando frutos. “Es lo que buscamos: seguir mejorando y aprender de cada experiencia”, precisó.

En 2024, Wall-E obtuvo el tercer lugar en el premio “Los Creadores”, y Ocaranza destacó la importancia de dar mayor visibilidad al trabajo del equipo. “Queremos abrirnos más a la comunidad, mostrar a otros colegios cómo trabajamos para que también puedan participar en esta competencia, que se realiza en Antofagasta. Cada vez hay menos equipos, por eso hacemos un llamado para que más colegios se sumen, ya que es importante mantener esta tradición que tanto nos ha costado conservar”, expresó.

Finalmente, Ocaranza anticipó el próximo desafío del equipo: “Este año, el reto será relacionado con la antropología, y ese será el enfoque de nuestro proyecto para 2025. El objetivo es desarrollar la propuesta durante el año y, si todo sale bien, volver a representar a Chile en 2026. Ese es el próximo gran objetivo del equipo”.

Ayuda a llegar a más gente!
Nota anterior

Infraestructura escolar: SLEP Licancabur impulsa proyectos clave en María Elena y Calama por $480 millones

Siguiente nota

Cuentas de luz impagas dejaron sin clases a estudiantes de la Escuela República de Bolivia y el Liceo Eleuterio Ramírez de Calama

Ir aArriba

NO TE PIERDAS