Con una amplia presencia de delegaciones escolares, se desarrolló el Primer Encuentro Macrozonal de Centros de Estudiantes, organizado por el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Licancabur, en colaboración con INJUV Antofagasta y la Seremi de Gobierno. La jornada reunió a estudiantes representantes de escuelas y liceos de diversas comunas, quienes participaron en instancias de reflexión y formación para fortalecer sus habilidades de liderazgo dentro de sus comunidades educativas.
El director ejecutivo del SLEP Licancabur, José Martínez, afirmó que estos encuentros representan oportunidades concretas de aprendizaje y desarrollo de habilidades, permitiendo que los estudiantes se expresen, descubran talentos y apliquen conocimientos más allá del aula.
Durante el encuentro, los estudiantes participaron en talleres, actividades grupales, espacios de conversación y momentos de autocuidado. El cierre estuvo a cargo del grupo Mistica Show, en una presentación que reunió a todos los asistentes. El objetivo central de la jornada fue entregar herramientas que fortalezcan el rol de los centros de estudiantes y promuevan una participación activa en sus establecimientos.

Tamara Jaime, directora (s) de INJUV Antofagasta, comentó que la jornada “es netamente para fortalecer el liderazgo en las comunidades educativas, para que puedan tener voz, hablar con fundamento y conocer otras realidades”. Por su parte, Trissy Figueroa, Seremi de Gobierno (s), destacó que “estas instancias son parte del objetivo del Gobierno transformador del Presidente Gabriel Boric, de fortalecer el tejido social, por medio de herramientas de liderazgo comunitario. Este encuentro tiene un gran valor en sí mismo, ya que permite que los estudiantes se conozcan, intercambien ideas y aprendan desde la experiencia”.
Estudiantes participantes expresaron su entusiasmo por haber formado parte de esta primera edición. Maite Barrera, alumna de quinto básico de la Escuela República de los Estados Unidos de Norteamérica, comentó: “Me pareció una actividad muy buena porque los estudiantes pueden entregar opiniones y compartir ideas”. Carlos Prado, del Liceo Bicentenario Diego Portales Aguirre Goyenechea, compartió: “Me fascinan estas actividades. Algunos piensan que el CEAL es algo aburrido, pero la verdad es que hay cosas muy buenas que nos ayudan a crecer como líderes”.
