En Tocopilla presentan el primer camión 100% eléctrico que operará en SQM

Ofrece una autonomía de hasta 150 kilómetros a plena carga, movilizando un peso bruto combinado de 49 toneladas.

Tocopilla, localidad donde SQM embarca sus productos al mundo, fue el escenario para presentar a la comunidad el primer camión de alto tonelaje 100% eléctrico de Sudamérica que entrará en operación en la industria minera en Chile, tras un exitoso proceso de prueba en las faenas de la compañía, en línea con su estrategia de sostenibilidad y su desafío por avanzar hacia la carbono neutralidad.

En la plaza de armas local, con la presencia de autoridades, ejecutivos de SQM y sus marcas socias, la comunidad y una delegación de estudiantes de la Escuela Carlos Condell, se dio a conocer este nuevo modelo que entra en operación, sumándose a la flota eléctrica más grande y diversa de la industria minera, lanzada por la compañía en abril del presente año en la ciudad de Antofagasta y que contempló la incorporación de 34 vehículos de este tipo, que reúnen la más avanzada tecnología en materia de electromovilidad, seguridad y eficiencia.

La actividad contó con la participación de la delegada presidencial provincial de Tocopilla, Rossana Montero, quien indicó: “como Gobierno agradecemos este tipo de iniciativas que hablan bien de una empresa que en alianza con otras impulsan este gran proyecto que aportan a un proceso productivo con menos impacto. Felicitamos a la empresa SQM y a sus empresas asociadas en este gran proyecto y como provincia esperamos seguir avanzando en esta línea de la carbono neutralidad”.

José Miguel Berguño, vicepresidente de Servicios Corporativos de SQM, destacó que “este es un importante hito en materia de transporte con cero emisión, a través del cual reafirmamos nuestro compromiso de ser carbono neutral en todas nuestras líneas de negocios al 2040, en línea con nuestro Pan de Sostenibilidad. Esta implementación es posible gracias a la implementación de diversas mejoras que la empresa ha realizado en el último tiempo en conjunto con socios estratégicos, lo que incide en toda la cadena productiva de la organización con impacto en el entorno y las comunidades cercanas a nuestras operaciones.

La presentación de este camión 100% eléctrico es el resultado del trabajo conjunto con foco en innovación y el impulso de desarrollo tecnológico para promover una producción sustentable. Avance donde destaca la colaboración Andes Motor, representante en chile de la marca Maxus; Transportes Nazar, encargados de la operación del vehículo y Enel X, que aporta con la solución de carga inteligente para este tipo de transporte.

Sobre sus características técnicas, este modelo es un tractocamión 100% eléctrico Maxus et-2549, que cuenta con un motor eléctrico que despliega una potencia equivalente a 490 CV, asociado a una transmisión automatizada de cuatro marchas. En cuanto a su sistema de baterías, tiene una capacidad total de 282 KWh y está asociado a un sistema de regeneración de energía que ofrece una autonomía de hasta 150 kilómetros a plena carga, movilizando un peso bruto combinado de 49 toneladas.

“Como compañía, estamos convencidos que las ciudades sostenibles comienzan por el transporte y somos conscientes que el cuidado del planeta exige esta transición al uso de energías limpias, a través de soluciones innovadoras y vínculos como el que se materializa de la mano de SQM”, comentó Maximiliano Sfeir, gerente de Maxus, marca representada y distribuida en Chile por Andes Motor. 

Respecto a su operación, José Miguel Gelvez, gerente General Transportes Nazar destacó: “Ser los primeros operadores logísticos del camión eléctrico Maxus H6 490 6×4, es una tremenda noticia para la Industria y para nosotros en particular. De la mano de nuestros socios estratégicos SQM, Enel y Andes Motors, hace 2 años que veníamos trabajando en la factibilidad de implementar un camión eléctrico en las operaciones de SQM. Después de mucho análisis y evaluaciones técnicas, realizadas por el equipo de ingenieros de Transportes Nazar, es que SQM toma la decisión de invertir en este camión, y es así como nos convertimos en los operadores logísticos de este equipo de carga pesada.

Karla Zapata, gerenta general de Enel X Chile, empresa a cargo de la instalación de un punto de carga de alta potencia para camiones de alto tonelaje para la gran minería, de 150kw, en la Planta Coya Sur de SQM en María Elena, sostuvo que “la incorporación del primer camión eléctrico de gran tonelaje para la minería representa un nuevo hito en el desarrollo de la electromovilidad en Chile, que estamos orgullosos de liderar junto a nuestros socios de SQM. Este paso es una pieza fundamental para avanzar hacia una matriz energética cada vez más limpia, y que además contribuye a descarbonizar y electrificar el principal sector productivo del país”. 

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]

SALUD

Más de setecientas atenciones oftalmológicas realizó operativo la Corporación de Salud Laboral de la CChC

Más de setecientas fueron las atenciones prestadas durante el presente año en diferentes empresas socias en Calama, entre las que destacan Ingeniería Volcán Nevado Ltda, Nexxo S.A (empresa invitada), Comercial e Importadora Villanueva Ltda, Achiardi y Constructora Nueva Urbe en este último operativo de septiembre con cerca de las trescientas atenciones del total prestado. El personal técnico médico de la Corporación de Salud Laboral, se presentó en los lugares de trabajo y también en la sede gremial a medir la [Seguir leyendo]