En Antofagasta anuncian mayores medidas de seguridad, inversión pública y migración

Alcaldes, gobernador regional y delegados presidenciales provinciales se reunieron con los subsecretarios del Interior y Desarrollo Social para acordar un plan estratégico para la Segunda Región.

Fue por medio de una reunión que las autoridades de gobierno se dieron cita en Antofagasta, para anunciar un nuevo plan de acción que contempla nuevas medidas de seguridad, inversión pública y Migración. Oportunidad en la que se establecieron acuerdos para un trabajo con las regiones y en especial con las nueve comunas de la región.

En este sentido, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, dijo que “nosotros podríamos tomar decisiones, sin considerar la opinión de las regiones, pero el Presidente nos ha dicho que la inversión pública se acuerda con las regiones”. Es por ello que se acordó un Pacto de Inversión Regional que llevará a cabo con “el gobernador y con los alcaldes que ellos puedan priorizar las inversiones que el Gobierno deba financiar en la región de acuerdo a las prioridades y a las necesidades que ellos detectan con su presencia en las regiones. Hemos comprometido para saldar ese proceso acudir de nuevo a la región aproximadamente en un mes”.

Dentro de los temas tratados, también se abarcó la migración y se destacó el  trabajo de los municipios en cuanto a educación y salud. Se realizará un empadronamiento de las personas extranjeras que ingresan de manera irregular al país para tener mayor claridad de quiénes son y  su situación para así contribuir con el ordenamiento migratorio. De igual forma, se comprometió para una próxima oportunidad la visita de las subsecretarias de Vivienda y Bienes Nacionales, para abordar la crisis habitacional que afecta a la zona norte del país.

Manuel Monsalve, subsecretario del Interior.

Monsalve explicó que a ambas policías estarán trabajando en planes especiales para “mejorar la seguridad de controles en las rutas” y la Policía de Investigaciones tomará “acciones respecto a la lucha contra el crimen organizado en la macro zona norte”. 

Por su parte, el delegado presidencial provincial, Miguel Ballesteros Candia, afirmó que “fue una jornada muy fructífera, a solo un mes de iniciar el gobierno del Presidente Gabriel Boric se llega a la región con compromisos y acciones que buscan dar respuesta a los temas que demanda la comunidad, y lo más importante tomando en cuenta la realidad territorial y la opinión de quienes lideran las comunas”.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas conmemoró a las víctimas del covid-19

Con gran nostalgia, emoción y recordando los duros momentos enfrentados en el inicio de esta pandemia, todos los funcionarios del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, conmemoraron a las víctimas del covid-19. El director (s) del recinto, Patricio Toro Erbetta, ofreció unas palabras por alto parlante, reiterando el autocuidado y también recordando la memoria de nuestro TENS mártir de la pandemia, Carlos Ahumada Jiménez. “El 21 de julio del año pasado partió una nueva ley que es la 21.460 que [Seguir leyendo]

SALUD

Cecof Oasis inauguró ampliación de sus instalaciones con nuevos box de atención

El Cecof norponiente, hoy inauguró la reciente ampliación gestionada el año anterior. Esta, contempla la creación de 4 nuevos box de atención a público, entre otras novedades. Los nuevos módulos de atención nacidos a raíz de este proyecto, son dos box de atención psicosocial, además de dos clínicos. Igualmente, habrá un box para enfermería, y otro para médico, junto a un comedor para los funcionarios. Así mismo, esta ampliación incluyó una nueva sala de reuniones, y la ampliación de dos [Seguir leyendo]

SALUD

Fonasa evalúa implementar seguro complementario: daría cobertura del 65% en clínicas

Producto de la crisis que viven las isapres, la cual amenaza con que colapse el sistema, ha habido una migración masiva a Fonasa. En cifras, solo en 2022 fueron más de 380 mil personas las que llegaron al seguro público, y de ellas, el 75% venía del sistema privado. Fonasa, buscando equiparar la cobertura de aquellos que migraron desde isapres, está analizando la implementación de un seguro complementario. La nueva modalidad, presentada a través de una ley corta por Salud, [Seguir leyendo]