En 65 notarías del país detectaron que subieron hasta tres veces el precio de los trámites

Existe un límite de cobro establecidos, pero hay algunos recintos que por una promesa de compraventa están pidiendo hasta 120 mil pesos, cuando su tope son 3 mil.

El equipo de investigación del noticiero de Meganoticias, realizó un sondeo de los cobros que están haciendo las notarías en Chile. Detectaron que en 65 de ellas, triplicaron sus costos, pese que existe un decreto que establece los precios máximos de cada trámite.

Por ejemplo, una promesa de compraventa debe costar solo $3.000, pero al investigar, en algunos de estos recintos, llegaban a cobrar hasta 120 mil pesos. El decreto vigente dice que la firma de un finiquito no puede salir más de 3 mil pesos. En abril, una notaría de Punta Arenas cobraba $5.500 por este trámite. Ahora, cobra 20 mil.

En una notaría de Las Condes, el permiso para salir del país con un menor de edad subió de $4.500 pesos a $12.500, pese a que el valor del arancel es de solo $1.500. En una notaría de Santiago centro, el salvoconducto de mudanza subió de $2 mil a $5 mil, cuando el valor del arancel es de solo $500. Y en Valparaíso, el poder bancario simple subió en una notaría de $4 mil a $10 mil, cuando el valor de este trámite debe ser de $800.

En junio de este año, la ministra de Justicia, Marcela Ríos, aseguró que se iba a actualizar el decreto y que esta vez sería respetado. “Podemos anunciar que estaremos muy pronto, en estos días, emitiendo un nuevo decreto de precios para las notarías para actualizar y estandarizar”, prometió en esa fecha.

Ante esta situación, la ministra de Justicia, Marcela Ríos, indicó que retomarán esta discusión, para transparentar este servicio que se está otorgando. “Yo creo que vamos a tener este nuevo decreto antes de marzo sin duda”, explicó la jefa de esta cartera.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]

SALUD

Más de setecientas atenciones oftalmológicas realizó operativo la Corporación de Salud Laboral de la CChC

Más de setecientas fueron las atenciones prestadas durante el presente año en diferentes empresas socias en Calama, entre las que destacan Ingeniería Volcán Nevado Ltda, Nexxo S.A (empresa invitada), Comercial e Importadora Villanueva Ltda, Achiardi y Constructora Nueva Urbe en este último operativo de septiembre con cerca de las trescientas atenciones del total prestado. El personal técnico médico de la Corporación de Salud Laboral, se presentó en los lugares de trabajo y también en la sede gremial a medir la [Seguir leyendo]