Empresas extranjeras adeudan pagos millonarios a más de 100 pymes de la región

Parlamentarios de la Región de Antofagasta buscarán la forma de ayudarlos con estos contratos millonarios adeudados. Buscarán endurecer multas para estas entidades.

Empresas extranjeras que realizaron contratos que no se cumplieron, las dejaron con una deuda que supera los 12 mil millones de pesos a más de 100 Mipymes de la macrozona norte. Ante este panorama, parlamentarios de la Región de Antofagasta, buscarán apoyarlos e incentivar medidas legislativas para castigar duramente a estas entidades.

“Mi empresa Sociedad Vera trabajó en proyecto Parque Eólico Llano del Viento en donde le trabajamos a unos españoles Ion Spa, quienes me quedaron adeudando $45 millones y la empresa mandante Mainstream y Elecnor no se quiere hacer responsable siendo que no existe boleta de garantía en ese proyecto y la empresa que le adjudicaron el proyecto era una empresa de papel”, explicó Paola Vera, una de las afectadas.

Las autoridades regionales, en una declaración pública se comprometen a “modificar y establecer las instancias legislativas necesarias para frenar y sancionar a quienes no respeten la actual normativa”. “Me reuní con el ministro de Energía Diego Pardow quien me manifestó su disposición a colaborar y también ya estamos trabajando con el equipo del ministro de Economía para que junto a las Mipymes y los parlamentarios de la región trabajemos en medidas legislativas para que estos hechos no vuelvan a ocurrir”, indicó la diputada Catalina Pérez.

Catalina Pérez, diputada región Antofagasta.

Por su parte, el senador Pedro Araya afirmó que era impresentable que grandes empresas de energías renovables no convencionales, se adjudican contratos millonarios y luego no paguen: “mi compromiso, junto al de otros parlamentarios y parlamentarias de la región, es a legislar con urgencia y realizar distintas gestiones con el fin de que las y los responsables paguen estas deudas, así como también se sancione, con todo el rigor de la ley, a quienes se niegan a asumir sus compromisos”.

El diputado Sebastián Videla, indicó que esta práctica la pudo observar en Calama, donde la situación ha sido muy lamentables para los microempresarios. “Es gravísima y no se puede esperar más días que ellos no cumplan con los pagos, en este caso las empresas mandantes, por lo tanto vamos a exigir que esto se pueda solucionar en el corto plazo”, indicó.

El otro en manifestarse y firmar este apoyo, fue el senador Esteban Velásquez quien catalogó esta situación como inaceptable: “No sólo vamos a legislar al respecto, si no que vamos a buscar la forma de endurecer la penas y sancionar; porque las pymes particularmente son las que hoy día están generando trabajo en nuestra región y a ellas no las vamos abandonar”.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Nuevo equipo de rayos X se suma al sistema de salud de San Pedro de Atacama

La inversión supera los 79 millones de pesos, donde se  adjudicó un programa con el Servicio de Salud de Antofagasta, con dicho monto se pretende remozar las postas con fin de realizar mantenciones de infraestructura y equipamiento acordes a la realidad de cada recinto. La embajada de Japón realizó una donación de un equipo de Rayos X Osteopulmonar avaluado en más $75 millones, que se encuentra en sus trámites finales para la autorización de funcionamiento, que evitará que los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas conmemoró a las víctimas del covid-19

Con gran nostalgia, emoción y recordando los duros momentos enfrentados en el inicio de esta pandemia, todos los funcionarios del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, conmemoraron a las víctimas del covid-19. El director (s) del recinto, Patricio Toro Erbetta, ofreció unas palabras por alto parlante, reiterando el autocuidado y también recordando la memoria de nuestro TENS mártir de la pandemia, Carlos Ahumada Jiménez. “El 21 de julio del año pasado partió una nueva ley que es la 21.460 que [Seguir leyendo]

SALUD

Cecof Oasis inauguró ampliación de sus instalaciones con nuevos box de atención

El Cecof norponiente, hoy inauguró la reciente ampliación gestionada el año anterior. Esta, contempla la creación de 4 nuevos box de atención a público, entre otras novedades. Los nuevos módulos de atención nacidos a raíz de este proyecto, son dos box de atención psicosocial, además de dos clínicos. Igualmente, habrá un box para enfermería, y otro para médico, junto a un comedor para los funcionarios. Así mismo, esta ampliación incluyó una nueva sala de reuniones, y la ampliación de dos [Seguir leyendo]