Una empresa antofagastina logra participa en Expo Logística Panamá 2023

Mining Logistics Services no ha cesado de participar en rondas de negocios, lo que demuestra una alta valoración de los emprendimientos chilenos, específicamente en el sector servicios.

Para conocer las últimas innovaciones y tendencias del mercado de la minería, el ingeniero comercial de la Unap, Hugo Andrés Cisternas, socio fundador de Mining Logistics Services que opera en Antofagasta, se encuentra en Panamá participando de la Expo Logística Panamá 2023, la cual reúne a más de 35 países en 600 stands y más de 200 mil visitantes.

“Estamos en el Panamá Convention Center que tiene una infraestructura muy superior a Exponor, por ejemplo esto como ocho veces la Exponor”, comentó Cisternas sobre el lugar en el que, desde que se inició esta actividad internacional, no ha dejado de participar en rondas de negocios por su calidad de empresa visitante, lo que fue posible gracias a una invitación de la Cámara de Comercio de Panamá.

La empresa chilena se caracteriza por su calidad y experiencia en servicios de logística minera, llamando la atención de los participantes del encuentro, sobre todo por los temas de consultoría logística que ofrece: asesorías en planes de contingencia y continuidad operacional.

“Nos encontramos con la sorpresa de tener un entorno logístico para la minería que está creciendo, que está naciendo donde hay muchos desafíos y muchas oportunidades y estamos gratamente sorprendidos de lo que hemos encontrado acá, de nuestra visita. Hemos logrado importantes cierres con una empresa minera local, así como también acuerdos de cooperación con consultoras locales y de países más cercanos”, dijo Hugo Cisternas, quien además considera que esta experiencia les servirá mucho para abrir su campo de acción y crecer cuando vuelvan a Antofagasta. 

La Expo Logística Panamá 2023 fue inaugurada el martes 28 de marzo por el Presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, junto a diversas autoridades del país anfitrión y se extenderá hasta el jueves 30 de marzo, desarrollándose en paralelo a la Expo Minería Panamá 2023.

“Hay un interés en la logística y en la minería chilena. Es sorprendente, es bastante alto y eso da a uno a entender que somos muy reconocidos en lo que hacemos, que vamos muchos escalones arriba de ellos, cómo te mencionaba, es una industria emergente acá y están muy interesados. A mí lo que más me sorprende es que seamos el único emprendimiento regional que está acá”, contó Cisternas, quien también realizó un magíster en Dirección de Empresas en la UCN.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Peak de virus respiratorios: averigua cuando es recomendable llevar a los niños a urgencia según sus síntomas

Según el más reciente Informe de Circulación Viral del Instituto de Salud Pública, en la semana 21 del año, que va desde el 21 al 27 de mayo, se estudiaron 6478 casos de virus respiratorios. De ellos, un 43,8% fue positivo. En virtud de ello, y con la llegada de los meses más fríos del año, es que especialistas dieron recomendaciones en torno a cuando es pertinente llevar a un niño a urgencias por molestias respiratorias. Según recomiendan especialistas, no [Seguir leyendo]

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]