Emprendedoras de El Loa consolidan ideas de negocio con cursos de formación

La mayoría de los participantes son mujeres, quienes han demostrado un gran entusiasmo en seguir con sus proyectos o posicionar los que ya poseen.

A dos meses del lanzamiento de los cursos de formación gratuita del programa “Aprendiendo a Emprender”, que nace gracias a un convenio de inversión comunitaria entre el Círculo de Periodistas de El Loa y Codelco Distrito Norte, las historias de vida y superación comienzan a conocerse.

Más del 80 por ciento de las y los inscritos son mujeres, jefas de hogar y son ellas las que han demostrado un espíritu de superación digno de destacar, dando a conocer sus emprendimientos a través de las plataformas sociales de Facebook y en el mismo sitio web del programa de formación.

Tal es el caso de María Cristina Cereceda, quien tomó esta forma de estudio en línea como una oportunidad. Sacó y utilizó su retiro del 10% de la AFP para crear un negocio rentable y hoy ofrece productos personalizados, con un concepto de marketing personal, con estampados, chapitas y tazones.

“Parte por la idea que tenemos todos de generar un ingreso extra post revolución social. Para mí fue fabuloso este 10% y la idea fue inmediatamente invertirlo en algo que ya habíamos planeado desde hace tiempo con mi esposo, porque realmente empezar un emprendimiento con maquinaria es pesado. Nos surgió esta oportunidad y las compramos”, manifestó.

Un sueño que se convirtió en una realidad para ella y su familia, logrando ir creciendo sostenidamente y por medio de la utilización de redes sociales, como su Instagram @personalizado_kiki.

Más experiencias en ferias y en el mundo del emprendimiento tiene Ana María Campusano, vendedora de joyas, quien tiene casi seis años en el rubro, tiempo que no fue un impedimento para seguir conociendo cómo mejorar en ventas desde su “Tienda Univers”. “Soy una persona que cree que nunca se debe dejar de aprender, por eso cuando me dieron la oportunidad de entrar a este curso, sin duda alguna, lo tomé”, mencionó.

“Se habla mucho de lo que es internet, de cómo podemos ir manejando cada cosa que vamos haciendo y a mí me ha servido mucho para ver el cómo voy manejando mi pequeña empresa a través de las redes sociales”, concluyó la emprendedora, quien también invitó a que la conozcan desde su Instagram y por su Fanpage como “Tiendas Univers”.  

Actualmente esta plataforma educativa de emprendimiento ha logrado llegar a un número diverso de personas de la comunidad, entre ellos profesionales y técnicos. Todas y todos han pasado por experiencias disímiles de vida, pero han encontrado en “Aprendiendo a Emprender” un lugar que convoca entorno al conocimiento.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]

SALUD

Comunidades de Alto Loa reciben tres vehículos de emergencia, una ambulancia y teléfonos satelitales

El 23 de mayo en la comunidad de Caspana, se realizó una ceremonia de entrega de tres vehículos junto a una ambulancia y cinco teléfonos satelitales, el cual se distribuirán en las comunidades de Lasana, Ayquina, Caspana y Toconce. Al contar toda la población de la comunidad del Alto El Loa, considerando a Chiu-Chiu, Ayquina, Caspana, Toconce, Cupo, Turi, Estación San Pedro, Lasana, es un total de 1469, concentrándose, en su mayoría, en personas mayores y adultas. Es por eso, [Seguir leyendo]