El Abra eleva inversión social y refuerza vínculo con comunidades en su gestión 2024

Durante 2024, la minera que es filial de Freeport-McMoRan, destinó $5.870 millones a programas sociales, con foco en educación, equidad de género, emprendimiento local y fortalecimiento de alianzas territoriales.

Minera El Abra que es filial de Freeport-McMoRan, realizó esta tarde la presentación oficial de su Informe de Gestión Social y Ambiental 2024, instancia que reunió a autoridades locales como los alcaldes de Calama y Ollagüe, el delegado presidencial provincial de El Loa y representantes de organizaciones indígenas, juntas de vecinos y comunidades locales, además de ejecutivos de la compañía.

banner corporacion cultura y turismo calama

Durante el encuentro, el presidente y gerente general de Minera El Abra, Boris Medina, puso énfasis en el desempeño operativo de la faena: “El año pasado logramos la producción más alta desde el año 2017, que son 99.000 toneladas métricas de cobre fino. Esperamos este año superarla, la meta es más de 100.000”, afirmó. Este hito se suma a un aumento sostenido en la producción de cátodos de cobre, así como también en la eficiencia de maquinaria y el uso optimizado de equipos de transporte.

banner corporacion cultura y turismo calama
Boris Medina, presidente minera El Abra.

Respecto a los avances en seguridad laboral, Medina valoró los resultados alcanzados: “La seguridad es el principal valor que tenemos. Llevamos dos años consecutivos bajando la tasa de incidentabilidad y el año pasado fue la más baja desde 2011”. En línea con el reporte oficial de la empresa, El Abra acumuló 170 días sin incidentes registrables, consolidando su cultura preventiva.

En el plano ambiental, la compañía informó una reducción de 1.331 toneladas de CO₂ en su huella de carbono, mejoras en los sistemas de captación de polvo en la planta de chancado y la implementación de señalética para proteger la fauna local. Medina explicó que, si bien la faena no está ubicada dentro de la zona saturada de Calama, la minera ha adoptado estándares internos rigurosos en el control del material particulado. “No tenemos incidencia directa en la calidad del aire de Calama, pero aun así hemos mejorado nuestros sistemas de recolección de polvo, reforzado el rayado de caminos y cerrado el stockpile con correas para mitigar emisiones”, aseguró. Estos esfuerzos apuntan a mantener una operación compatible con el entorno, incluso sin estar obligados.

La presentación también puso en valor la gestión social de la minera, que durante 2024 alcanzó una inversión de $5.870 millones, un 15% más que el año anterior. Entre las iniciativas destacadas figuran el Fondo Escolar, el apoyo al Colegio Técnico Don Bosco y los programas de becas indígenas. “Muchos estudiantes del Alto El Loa terminan haciendo prácticas e incluso trabajando con nosotros”, puntualizó el ejecutivo.

Medina destacó además el compromiso de El Abra con la participación de mujeres en la minería: “La participación de mujeres va más allá del número. Buscamos que ocupen roles tradicionalmente masculinos y también cargos ejecutivos. Es un sistema de gestión que nos ha dado resultados concretos”. En ese sentido, valoró el trabajo de emprendedoras de Tocopilla que reutilizan ropa en desuso de la minera como parte del programa DreamBuilder.

Este enfoque forma parte de la implementación de la Norma Chilena 3262, que “nos ayuda a establecer un sistema de gestión que nos permite ir mejorando continuamente nuestro estándar de equidad y género y también mejorar lo que es la conciliación entre la vida laboral, personal y familiar”, explicó. Medina recalcó que la corresponsabilidad y el bienestar familiar son aspectos clave en la formación de trabajadores con valores: “Todo parte de la casa”.

Ayuda a llegar a más gente!
Nota anterior

Puerto Mejillones aplica inteligencia artificial para anticipar cierres por marejadas

Siguiente nota

Cotización previsional subirá desde agosto de 2025 con nuevo aporte del empleador

Ir aArriba

NO TE PIERDAS