El 22 de febrero se inicia la vacunación a personas con morbilidades

Ministro, Enrique Paris, precisó que no será necesario presentar un documento que acredite su patología.

Esta semana se termina la inoculación de las personas mayores de 71 años y se da paso para que el próximo lunes 22 se inicie el proceso con aquellos ciudadanos que tengan comorbilidades.

En este contexto, están consideradas las personas con enfermedad pulmonar crónica (asma bronquial, EPOC, fibrosis quística, fibrosis pulmonar, tuberculosis en tratamiento), enfermedad neurológica (neuromusculares congénitas o adquiridas, que determina trastornos de deglución o del manejo de secreciones respiratorias, epilepsia refractaria en tratamiento) y enfermedad renal crónica (insuficiencia renal en etapa 4 o mayor, diálisis).

También están incluidas las con enfermedades hepáticas crónicas, como cirrosis, hepatitis crónica, hepatopatías; enfermedades metabólicas como diabetes mellitus y congénitas del metabolismo, además de cardiopatías, ya sean congénitas, reumática, isquémica y miocardiopatías de cualquier causa.

En este período de vacunación igualmente se consideraron personas con hipertensión con tratamiento farmacológico, obesos con índice de masa corporal mayor de 30 en adultos y de +2 en adolescentes, aquellos que tiene lupus, escleroderma, artritis reumatoide, enfermedad de Crohn, cáncer en tratamiento con radioterapia, quimioterapia, terapias hormonales o medidas paliativas de cualquier tipo e inmunodeficiencias (congénitas o adquiridas), con VIH en TARV con CD4 > a 200 celular/mm3 y carga viral de menos de 1.000 copias.

En tanto, el ministro de Salud, Enrique Paris, precisó que no será necesario que los pacientes porten un documento que verifique su condición, pues además de confiar en el criterio personal, dijo que las vacunas se administran en los consultorios de salud, en los que en general tienen el historial médico y las que son Ges, también tienen un registro.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]

SALUD

Más de setecientas atenciones oftalmológicas realizó operativo la Corporación de Salud Laboral de la CChC

Más de setecientas fueron las atenciones prestadas durante el presente año en diferentes empresas socias en Calama, entre las que destacan Ingeniería Volcán Nevado Ltda, Nexxo S.A (empresa invitada), Comercial e Importadora Villanueva Ltda, Achiardi y Constructora Nueva Urbe en este último operativo de septiembre con cerca de las trescientas atenciones del total prestado. El personal técnico médico de la Corporación de Salud Laboral, se presentó en los lugares de trabajo y también en la sede gremial a medir la [Seguir leyendo]