Durante dos días se extenderá la Fiesta de la Vendimia en San Pedro de Atacama

Este viernes y sábado, será realizada esta vendimia en la que los viñateros concluirán sus cosechas, para dar paso al proceso productivo del vino.

Este viernes 31 de marzo, y sábado 1 de abril, se realizará la Vendimia San Pedro de Atacama 2023, en la misma comuna. Esta celebración tradicional, conmemora la finalización de la cosecha de uvas, en la que destacan los siete vinos que presenta la Cooperativa Lickanantay-Viñateros de Altura Ayllu.

La instancia se realizará en el parque Tumisa y en el Pueblo de Artesanos de la comuna. Esta fiesta, incluye una feria costumbrista, una expo intercomunal con gastronomía, clases magiatrales, eleccion de la Lickau (reina) de la vendimia, entre otras muchas sorpresas.

En este año, se presentarán siete líneas de vino entre Ayllu y Haalar, con el estreno de la dulce reserva Tatai en versión de un litro. También, los asistentes podrán encontrar la variedad Ayllu ensamblaje tinto 2021, ensamblaje blanco 2022, Ayllu rose 2022, Haalar Premium y Ayllu naranjo. Este último, fue elegido como vino revelación del año.

El gerente de la Cooperativa Campesina Lickanantay, Wilfredo Cruz, declaró a El Mercurio de Calama, la importancia de esta fiesta para los viñateros. “(Esta vendimia) busca poner en vitrina todo lo que ellos hacen durante el año y que nadie más en el mundo sabe hacer esta forma de agricultura en pleno desierto del Salar de Atacama. Además estamos en condiciones de altura. Estamos con todo el peso de un patrimonio vivo que es la cultura lickanantay, porque el vino nació desde tiempos inmemorables, desde la colonia y tiene historia”.

Las entradas para este evento, están disponibles en este enlace. El costo de acceso, es de 10 mil pesos, monto por el que se permite el acceso al evento, además de una copa junto a tres degustaciones.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]

SALUD

Comunidades de Alto Loa reciben tres vehículos de emergencia, una ambulancia y teléfonos satelitales

El 23 de mayo en la comunidad de Caspana, se realizó una ceremonia de entrega de tres vehículos junto a una ambulancia y cinco teléfonos satelitales, el cual se distribuirán en las comunidades de Lasana, Ayquina, Caspana y Toconce. Al contar toda la población de la comunidad del Alto El Loa, considerando a Chiu-Chiu, Ayquina, Caspana, Toconce, Cupo, Turi, Estación San Pedro, Lasana, es un total de 1469, concentrándose, en su mayoría, en personas mayores y adultas. Es por eso, [Seguir leyendo]