Doce ollas comunes recibirán el apoyo del municipio para seguir funcionando

El aporte se traduce en alimentos –proteínas, verduras y no perecibles- además de gas sanitización de las cocinas, gas y los platos desechables, entre otros elementos.

Las ollas comunes se han convertido en un respiro para muchas familias de Calama que no tienen ingresos debido a la pandemia de Covid-19 y para potenciar esta labor, el municipio comenzó un plan de apoyo a doce que se desarrollan en la comuna.

Este programa consiste en entregar distintos aportes en alimentos no perecibles y perecibles, específicamente proteínas como pollo, carne, huevos; frutas y verduras, como papas, tomates, cebollas y zanahorias.

A lo anterior se suman recargas de gas para más de un mes, elementos de protección personal para los encargados de la cocina, bandejas para los almuerzos según protocolo de salud y la sanitización de los espacio, entre otros.

Las primeras en ser beneficiadas fueron las que se desarrollan en Los Buenos vecinos, en la Gladys Marín – Asof y Gladys Marín, para continuar con el resto.

“Estamos iniciando este plan de apoyo para las ollas comunes de Calama, conformadas en las distintas juntas de vecinos que han decidido beneficiar a centenares de personas por día. Una labor muy linda, noble, donde nuestras vecinas con un corazón enorme, solidario, ayudan con mucho cariño y con pasión. En esta oportunidad estamos apoyando con insumos, proteínas, verduras, hortalizas, con legumbres, fideos y otros tantos implementos que son necesarios y que les va a servir en las próximas semanas”, dijo el alcalde, Daniel Agusto.

En representación de Los Buenos Vecinos, Iris Peña García, comentó que “ha sido muy bueno, porque nos trae toda esta cooperación para la gente que lo necesita, sobre todo la que está sin trabajo, los niños que muchas veces no tienen que comer y esta cooperación nos va a servir cualquier cantidad para alimentar a todos. Nosotros comenzamos con 70 platos y ahora vamos en los 150 platos por día”.

Agradecimiento que replicó Patricia Pérez Pardo, perteneciente a la junta de vecinos Gladys Marín y Asof, al precisar que “todos los días se gasta y lo que nos costaba mucho era la carne, el aceite, las verduras, entonces nosotras estamos muy agradecidas”.

Mientras que Marcela Toledo de la junta de vecinos Gladys Marín, expresó que esta ayuda “era muy necesaria, porque a esta olla se ha sumado bastante gente, mayor parte jefas de hogar, dueñas de casa que han tenido que batallar por el sustento de sus hijos y generalmente son familias con 4, 5 niños por lo tanto estos recursos son necesarios para paliar la situación generada por la pandemia”.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Comunidades de Alto Loa reciben tres vehículos de emergencia, una ambulancia y teléfonos satelitales

El 23 de mayo en la comunidad de Caspana, se realizó una ceremonia de entrega de tres vehículos junto a una ambulancia y cinco teléfonos satelitales, el cual se distribuirán en las comunidades de Lasana, Ayquina, Caspana y Toconce. Al contar toda la población de la comunidad del Alto El Loa, considerando a Chiu-Chiu, Ayquina, Caspana, Toconce, Cupo, Turi, Estación San Pedro, Lasana, es un total de 1469, concentrándose, en su mayoría, en personas mayores y adultas. Es por eso, [Seguir leyendo]

SALUD

Joven antofagastina muere tras cirugía para adelgazar: familia interpuso demanda

El pasado lunes 22 de mayo, el Juzgado de Garantía de Antofagasta acogió una querella por el delito de homicidio doloso contra la clínica Bupa Antofagasta. La demanda, fue interpuesta por Jacqueline Saavedra González, madre de Sheccid Sepúlveda Saavedra, joven de 20 años que falleció tras una cirugía bariátrica efectuada en esa clínica. La joven falleció el sábado 1 de abril, mientras se encontraba en coma inducido. 15 días antes, se había sometido a la cirugía. A la clínica, llegó [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama se destaca por la aplicación del Parto Respetado en su Unidad de Maternidad

Durante la semana pasada, en el mundo se hizo la conmemoración del Parto Respetado o Parto Humanizado y la Unidad de Maternidad del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, quiso aprovechar esta oportunidad para reforzar los derechos que tienen las gestantes al momento de enfrentarse al nacimiento de sus hijos. Pero junto con eso, quisieron recordar que el recinto es uno de los que lidera esta iniciativa a nivel nacional. “La tasa de natalidad en el HCC en el 2022 [Seguir leyendo]