Disponen 100 becas para que Instaladores Eléctricos puedan certificar sus competencias laborales

Se trata de procesos de evaluación financiados a través de Sence y ejecutados bajo el estándar ChileValora, en la región de Antofagasta.

Este martes se dieron a conocer los detalles de la entrega de 100 becas para la evaluación y certificación de competencias laborales de Instaladores Eléctricos Clase D, proceso que permite a quienes desempeñan esas labores, acreditar sus conocimientos y obtener la licencia que otorga la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC).  La iniciativa es impulsada por Sence y ChileValora.

El registro  SEC  confirma y respalda el desempeño de los instaladores eléctricos, elevando los estándares de calidad de su trabajo en ámbitos industriales y residenciales.

“Esta certificación permite mejorar las opciones laborales de las y los trabajadores, ampliando sus opciones de empleabilidad y emprendimiento. Recordemos que los Instaladores Eléctricos clase D que cuentan con este certificado, acceden al registro de SEC lo que le permite garantizar que cuenta con los conocimientos y habilidades adecuadas para realizar esta tarea que requiere de altos niveles de especialidad”, expresó Daniela Contador, encargada regional de ChileValora.

El subdirector de Sence, Ricardo Ruiz afirmó que “la importancia del proceso- que desarrollamos en conjunto con ChileValora y la SEC- radica en que el trabajador puede entregar información al mercado laboral sobre las competencias laborales que posee, de lo que sabe hacer. De esta forma, puede mejorar considerablemente su perspectiva laboral en el corto plazo”.

Contador explicó que “en el contexto del empleo a nivel regional, es fundamental la sinergia de los distintos organismos públicos que permitan y fomenten estos beneficios para los trabajadores. La certificación es una herramienta que ha demostrado ser útil porque reconoce el conocimiento y la experiencia que las y los trabajadores han acumulado a lo largo de su vida laboral, además de abrir puertas para sectores que requieren de licencias oficiales para desempeñarse, como es el caso del perfil de Instalador Eléctrico Clase C”.

La postulación a las becas comenzará en marzo y está dirigida a personas que se encuentren desempleadas, así como a trabajadores independientes y de micro y pequeñas empresas, quienes deben ingresar a la plataforma Elige Mejor (CLICK ACÁ)

¿Cómo se realiza la evaluación de competencias?

Los procesos de evaluación serán ejecutados por el Centro CertificaT, acreditado por ChileValora.  Un elemento fundamental de ese proceso es la evaluación a través de la observación del trabajador, mientras desarrolla sus funciones, lo que se realiza en un ambiente simulado.

En esta evaluación se detectarán actividades clave que el trabajador debe cumplir y se determinará si cuenta con conocimientos necesarios para el desarrollo de su función. Una vez aprobados estos procedimientos, el trabajador está en condiciones de recibir el certificado que acredita sus conocimientos y experiencia para desempeñarse como Instalador Eléctrico Clase D.

El financiamiento del proceso en la región del Biobío se realiza a través del Programa de Evaluación y Certificación de Sence, que es uno de los mecanismos que contempla ChileValora para la certificación de competencias; los otros dos corresponden a la franquicia tributaria y los recursos propios.

ChileValora

Este organismo público, de más de una década de funcionamiento, desarrolla distintos productos que buscan ser herramientas para trabajadores y empleadores. Entre estos, están los Perfiles Ocupacionales, Planes formativos y Rutas Formativo laborales, además de la Certificación de Competencias Laborales de trabajadores.

A la fecha cuenta con más 130 mil trabajadores y trabajadoras certificadas en todo Chile, mientras que la región de Antofagasta cuenta con 6.112 certificaciones. A nivel regional, los sectores con más certificaciones son: Minería con el 34,4%, seguido por el de Gastronomía con el 13,1% y el de Transportes con el 12,9%.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]