Con la participación de cerca de 100 personas provenientes de diversas comunas, comenzó la tercera versión del programa Universidad Social, impulsado por Alianza Antofagasta. Esta iniciativa está orientada a líderes sociales, vecinales, deportivos y culturales, quienes buscan adquirir herramientas prácticas para potenciar sus organizaciones y acceder a fondos públicos o privados.
Las primeras tres sesiones se han centrado en la formulación de proyectos sociales, un módulo dictado bajo la modalidad de Bootcamp por profesionales de la agencia WASHA. Esta metodología se caracteriza por su enfoque intensivo, práctico y acelerado, permitiendo a los participantes desarrollar competencias clave en poco tiempo. Todo el programa se ejecuta de manera 100% online, facilitando la participación desde zonas apartadas de la región.
Claudia Pérez Quiroz, integrante de la Asociación Indígena Consejo de Pueblos Atacameños y participante de esta edición, valoró la modalidad virtual del programa. “Nos permite a los residentes de distintas partes de la región aprender, reforzar y profundizar aspectos relevantes para la preparación de proyectos”, afirmó. Además, destacó que esta formación “nos habilita para ejercer una participación ciudadana real, con propuestas diseñadas desde quienes viven las problemáticas”.
La cofundadora de Alianza Antofagasta, Esther Croudo, enfatizó que la Universidad Social busca más que formar. “Este programa fortalece la autonomía y capacidad de agencia de las comunidades, dotándolas de herramientas para cambiar sus realidades y alcanzar sus objetivos de desarrollo y bienestar”, aseguró.

Tras este primer módulo, el programa continuará con cursos más teóricos como Nociones de Derecho para Organizaciones Sociales y Marketing en la era digital. Luego se impartirán dos nuevos Bootcamps, centrados en rendición de proyectos y sostenibilidad. Las inscripciones para el segundo taller ya están disponibles en las redes sociales de Alianza Antofagasta, institución que este 2025 cumple 10 años promoviendo la cohesión e innovación social en la región.
