Director del Diego Portales organiza colecta de $500 para reparaciones y denuncia abandono del SLEP: “No tengo ni teléfono para llamar a los apoderados”

Eduardo Soto, director del emblemático establecimiento educacional, relató graves falencias tras la desmunicipalización, incluyendo deudas, falta de insumos y una preocupante desorganización administrativa.
12/06/2025

Durante la mañana de este jueves, en el programa Punto de Prensa de Radio María Reina, el director del Liceo Bicentenario Diego Portales de Calama, Eduardo Soto, realizó un desesperado llamado de auxilio ante la crítica situación que vive su establecimiento desde el traspaso de la educación municipal al nuevo Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Licancabur.

banner corporacion cultura y turismo calama

Soto expuso una serie de falencias administrativas y financieras que afectan directamente la calidad educativa y el bienestar de la comunidad escolar. “Esto ya es un caos. Realmente, este último tiempo, es una desorganización, una desinformación, órdenes y contraórdenes que desesperan”, expresó visiblemente frustrado.

banner corporacion cultura y turismo calama

El director detalló que, pese a habérsele prometido un fondo fijo mensual de $650.000 para reparaciones menores desde febrero, a la fecha no ha recibido ningún recurso. Esta situación lo obligó a enviar un comunicado a los apoderados solicitando una colecta voluntaria de $500 por familia para reparar un vidrio roto en el comedor. “Hace mucho frío, los niños se están helando, y los tenemos cubiertos con plástico”, denunció.

Otro de los puntos críticos tiene relación con los programas extracurriculares. Según explicó Soto, se les autorizó comenzar las actividades desde el 5 de mayo, pero posteriormente se les informó que no se pagaría a los monitores. “¿Quién da la cara? El director. Yo le dije a una persona que comenzara el 5 de mayo y ahora tengo que decirle que no le van a pagar”, reclamó.

La situación también ha afectado el funcionamiento de los programas financiados por la Ley SEP y el PME, que se encuentran prácticamente paralizados. Soto mencionó que lleva desde marzo solicitando la compra del método Aptus, clave para el funcionamiento pedagógico del liceo, sin respuesta concreta. “Están los recursos, pero no se ejecuta nada. No sé qué están haciendo”, afirmó.

En cuanto a la infraestructura, el liceo presenta filtraciones en techos, problemas eléctricos, baños en mal estado y un ascensor sin funcionamiento. Además, aún no cuentan con teléfono fijo. “Algo tan básico como tener una línea para llamar a los apoderados en caso de emergencia, no lo tenemos. Antes teníamos más de una línea funcionando”, señaló.

La falta de comunicación con el sostenedor es otro de los factores que agravan la situación. El director señaló que desde el 27 de febrero no ha existido ninguna reunión presencial con las autoridades del SLEP. “Ni siquiera sé quién es mi jefe directo. En el organigrama del SLEP no aparecen los liceos ni escuelas”, reclamó.

Soto finalizó advirtiendo que comenzarán un proceso de movilización junto a la comunidad educativa. “Este sistema no funciona. La ley 21.040 fue mal diseñada y se sacó apurada. Los estudiantes están pagando los platos rotos. Hoy nos sentimos huérfanos frente a este nuevo sostenedor”, concluyó.

Ayuda a llegar a más gente!
Nota anterior

Municipalidad de Calama duplica presupuesto de becas y beneficia a más de 800 estudiantes

Siguiente nota

Municipio de Calama otorga 100 becas de educación superior y reconoce a estudiante de 70 años

Ir aArriba

NO TE PIERDAS