Diputado Velásquez valora que esté en análisis proyecto que permite el retiro de fondos de AFP

La iniciativa fue presentada por la bancada regionalista el pasado 13 de mayo.

Que esté en tabla y se discuta es un gran avance. Así catalogó, el diputado Esteban Velásquez, el análisis que hará la comisión de Constitución al proyecto que presentó junto a la bancada regionalista que persigue establecer el derecho a disponer de parte de los fondos provisionales a sus cotizantes.

Esta iniciativa, que fue presentada el pasado 13 de mayo, obtuvo la aprobación de pedir urgencia al Presidente Sebastián Piñera para someterla discusión y votación.

“Para toda la ciudadanía es muy importante este proyecto, que a pesar de lo que muchos han querido decir de que tiene letra chica, no tiene letra chica y está orientado a que en este estado de catástrofe las personas puedan retirar hasta 150 UF de sus ahorros previsionales y la única limitación por así decirlo es que no aplica para los más ricos de Chile porque no lo necesitan”, argumentó Velásquez.

Archivo Camara de Diputados.

Agregó que “hay que estar muy atentos a ver cómo van votando los parlamentarios de nuestra zona que son parte de esa comisión. Más allá de que el proyecto se apruebe íntegro o se le modifique una frase o una coma, lo importante es que el sentido, el fondo, la idea matriz sea la que salga aprobada, que es permitir a los chilenos que retiren hasta 150 UF de AFP que son más de 4 millones 300 mil pesos”.

En cuanto al proyecto del Senado que busca aprobar el 10% de los fondos, dijo que la diferencia es “para alcanzar a retirar 4 millones como el límite que proponemos nosotros tendría que tener 40 millones el cotizaste, por lo que el monto dependerá de lo que tenga ahorrado, mientras en nuestro proyecto independiente de lo que tenga ahorrado, si tiene solo 20 millones, podrá retirar hasta 4 millones 300 mil pesos”.

“La otra gran diferencia es que en nuestro proyecto el retiro es cubierto por el Estado al momento en que la persona jubile, que es el mecanismo del bono de reconocimiento y que fue utilizado cuando se cambió del antiguo sistema previsional al actual de AFP, mientras que en el proyecto del Senado lo retirado en principio lo tendría que devolver el mismo cotizan en un mecanismo que también se determina por ley”, argumentó.

“Hemos puesto sobre la mesa esta gran discusión que el país desde hace muchos años ha estado exigiendo y es gracias a la presión popular que los organismos están funcionando y que ahora le da un importante impulso a este proyecto que como intermediarios hemos propuesto, de ahí que es importante seguir presionando, seguir impulsando, y estar atentos a cómo van votando nuestros parlamentarios”, concluyó Velásquez.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

De un mes a solo dos semanas se reduce el tiempo de entrega de lentes con la nueva Unidad Oftalmológica Municipal

Con el objetivo de entregar un mejor servicio a todos los usuarios de la Atención Primaria de Salud (APS) de Calama, se inauguró en las dependencias de los Servicios Transversales (ex UNAP) las nuevas instalaciones de la Unidad de Atención Primaria Oftalmológica (UAPO). Este importante hito busca aumentar la cantidad de exámenes realizados para quienes se atienden en los dispositivos de la APS y ser un gran aporte para la salud ocular de los calameños. El alcalde de Calama, Eliecer [Seguir leyendo]

SALUD

Consultas por enfermedades respiratorias en niños y niñas aumentaron durante este verano

A pesar de que el verano terminó hace sólo unos días, ya en la provincia El Loa hay una circulación alta de enfermedades respiratorias invernales. El grupo etario más afectado han sido los niños y niñas, situación que ha coincidido con el inicio de clases. Incluso, menores de 3 años han debido necesitar de ventilación de algún tipo. El virus con mayor circulación, ha sido el Covid-19. Ante esto, es que desde el Hospital Carlos Cisternas, hicieron un llamado a [Seguir leyendo]

SALUD

Nuevo equipo de rayos X se suma al sistema de salud de San Pedro de Atacama

La inversión supera los 79 millones de pesos, donde se  adjudicó un programa con el Servicio de Salud de Antofagasta, con dicho monto se pretende remozar las postas con fin de realizar mantenciones de infraestructura y equipamiento acordes a la realidad de cada recinto. La embajada de Japón realizó una donación de un equipo de Rayos X Osteopulmonar avaluado en más $75 millones, que se encuentra en sus trámites finales para la autorización de funcionamiento, que evitará que los usuarios [Seguir leyendo]