Diputado Velásquez oficializó al ministro de Salud sobre problemas en pabellones del hospital de Calama

La filtración de una carta que envió el jefe de pabellones con las arsenaleras a la administración del hospital Carlos Cisternas de Calama (HCC), hizo actuar al parlamentario.

El diputado de la República Esteban Velásquez, oficializó al ministro de Salud, Enrique Paris y a la subsecretaría de redes asistenciales, sobre la publicación que se realizó mediante un twitter desde @pulsodechile que hizo hace unos días. En ella se expone la filtración de una carta que envió el jefe de pabellones con las arsenaleras a la administración del hospital Carlos Cisternas de Calama (HCC), sobre los problemas de los pabellones.

Esteban Velásquez, diputado región Antofagasta.

“En este sentido respecto del funcionamiento de los pabellones, el día 13 de diciembre de 2021 en la comunicación interna N° 391, la subdirección médica, jefe de servicio, enfermera encargada IAAS UA, jefe de operaciones y jefatura de pabellón acuerdan suspender temporalmente el uso de pabellones debido a una alza sostenida de la temperatura dentro de estas dependencias, las cuales superan los parámetros establecidos en la norma técnica del Ministerio de Salud para el funcionamiento de pabellones quirúrgicos”, indicó en esta carta el parlamentario.

oficio-diputado-velasquez

Cabe mencionar, que en la misiva dirigida por los funcionarios y que fue difundida por los medios de comunicación explicaba: “Respecto a la temperatura de los pabellones y la seguridad de los pabellones electivos, que en las últimas semanas han alcanzado temperaturas de hasta 24,5°, cabe destacar que la norma técnica básica de autorización sanitaria para establecimientos de salud de atención cerrada en el ámbito de funcionamiento de quirófano, en el punto número 201, que la temperatura ambiental del pabellón debe ser de 20°C+-2°C, se sugiere la suspensión temporal de los pabellones electivos hasta que la situación esté controlada”, carta firmada por los médicos Roberto Vergara y Diego Rodríguez, y que publicó el El Pulso de chile.

Falta personal

Pero aprovechando la instancia, el parlamentario también expuso la necesidad de contar con mayor dotación para los pabellones, ya que esto estaría generando varios inconvenientes en el hospital local. “La conformación de la dotación que labora en los pabellones quirúrgicos, en este sentido el Estamento de arsenaleras quirúrgicas y auxiliares de anestesia de la unidad de pabellones quirúrgicos enviaron una misiva al Director del Hospital, el señor Milton Olave, señalando su preocupación y descontento con la forma en que se ha abordado la falta de dotación en esta unidad, debido a que se está ocupando a personal no calificado en diversas funciones, lo que infringe la normativa actual, solo de manera ejemplificadora señalan que el aseo quirúrgico lo está realizando personal de aseo general y no asistentes técnicos de enfermería”, añadió en esta carta el parlamentario.

Finalmente Velásquez remató: “La suspensión temporal, la falta de dotación e inadecuada composición de los pabellones quirúrgicos afectan gravemente las prestaciones de salud que se deben realizar, con mayor razón cuando por las circunstancias actuales pandémicas, el aumento exponencial de las listas de esperas quirúrgicas y la escasez de personal especializado inciden directamente en la salud y la vida de la población de la comuna de Calama que ya vive graves problemas en este tema”.

Desde el recinto solo hicieron llegar un comunicado respecto a la denuncia elevada por la red social.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]